ENEL BENEFICIA A 1020 FAMILIAS DE TALARA CON ENTREGA DE CANASTAS NAVIDEÑAS

Piura, diciembre de 2022. Consciente de su compromiso para contribuir con el desarrollo de las comunidades, Enel Generación Piura entregó 1020 canastas navideñas que benefician a más de 4000 personas, en la provincia de Talara, región Piura. Dicha ayuda incluyó alimentos de primera necesidad para la comunidad educativa de Santa Elena y del Cono Norte, principales zonas de influencia de la empresa.

“La ayuda consistió en alimentos de primera necesidad entregados en bolsas reutilizables.”

“Como todos los años, en el marco de la campaña navideña, ayudamos a las comunidades, no solo con la entrega de canastas, sino que también compramos los productos a empresas locales. Además, para el armado y traslado de canastas también contratamos empresas locales”, explicó Emma Rojas, Jefa de Iniciativas de Sostenibilidad y Economía Circular de EGP&TGX de Enel Perú.

Como todas las iniciativas de Enel se enfocan en la economía circular, esta no fue la excepción. Las canastas se entregaron en bolsas que podrán ser reutilizadas para realizar compras del mercado, trasladar cosas, entre otros.

A nivel nacional, ENEL también ha entregado más de 6 mil canastas, juguetes y bolsas navideñas, beneficiando a casi 26 mil personas que viven en las zonas de influencia de la empresa

Kenny Carreño, representante de la ONG Eco Swell, a cargo del armado y traslado de las canastas navideñas, indicó que la alianza entre ambas instituciones permitió ayudar a muchas familias vulnerables: “Es una ayuda necesaria en un contexto muy difícil como el que vivimos ahora”.

Cabe resaltar que ENEL a nivel nacional ha entregado más de 6 mil canastas navideñas a diversas regiones donde opera, y ha beneficiado a más de 26 mil personas de los centros poblados de Justo Pastor y Poroma en Nasca, Ica; de Pampa Clemesí en Moquegua; de Chosica, Callahuanca y otros cercanos a las centrales hidroeléctricas y térmicas de la región Lima; y distritos cercanos a las centrales hidroeléctricas de la región Junín, además de los ya mencionados de la provincia de Talara.

La Primera Comunión Iglesia Sr de los Milagros

Es una ceremonia importante en la vida de todo niño. En ella, se recibe el Sacramento de la Eucaristía transformado en pan (hostia) y en vino; símbolos que remiten al cuerpo y la sangre de Cristo.

Como su palabra indica, comunión proviene del latín “communio” y significa “participar en común”. Es un momento en el que se reúnen familiares, amigos y personas que comparten creencias religiosas afines, para celebrar esta unión entre el hombre y Dios.

Para recibir la comunión es necesario estar bautizado previamente.

El sacerdote es el único hombre capacitado para realizar la transformación de este rito que refleja el sacrificio del Hijo hecho carne que vino a la tierra para salvar a la humanidad.

Los niños entre 7 y 8 años comienzan a prepararse a través de una formación en catequesis, la cual suele durar alrededor de un año y les enseña el significado de recibir este Sacramento y las normas de la Iglesia. Entre los 8 y los 10 años, los pequeños ya están listos para recibir a Jesús en su vida. Es un momento de alegría y fiesta.

Es importante que los padres sepamos que este primer encuentro con Dios, es de gran valor para los pequeños y que representa un momento muy profundo en sus vidas.

Es una etapa donde ellos afirman ciertos valores éticos, morales y espirituales, y que tenemos que acompañarlos y guiarlos para que puedan perdurar a través de los años.

Elementos importantes para la Primera Comunión
Como padres, es bueno conocer el significado de aquellos elementos que nuestros pequeños llevarán durante su primera comunión para poder explicarles mejor, el sentido de los mismos.

El Rosario: Simboliza el compromiso de rezar el rosario para lograr la conversión de pecados, la unión familiar y la paz mundial, depositando la confianza de los niños en la Virgen María como su Madre Celestial.
El Crucifijo: Se entrega a cada niño y a cada niña en su Primera Comunión para recordar que a partir de ese momento, se siguen las enseñanzas de Jesús, tomando cada uno su propia cruz.
La Biblia: La vida del pequeño comienza a ser guiada por la palabra de Dios a través de este libro sagrado. Deberá comprometerse a leerla con frecuencia para conocer mejor a Jesús y de esta manera, tomarlo como modelo para su vida.
La Medalla: como testimonio de sus promesas bautismales, cada niño llevará colgada su medalla de bautismo, para renovar dichas promesas en el día de su Primera Comunión.
La Vela: Al inicio de la Liturgia, todos los niños y las niñas llevan en su mano una vela blanca que se enciende con el Cirio Pascual. Al realizarlo, cada uno estará recibiendo la luz de Cristo que representa la guía que los iluminará en sus pasos hacia la vida eterna, asumiendo el compromiso de ser ellos también, una luz en el mundo.
El Traje de Niño: Generalmente los varones se visten de traje y corbata como también puede llevar un pantalón azul o negro, acompañado de una camisa blanca. Algunas personas prefieren vestir al niño totalmente de blanco.
El Vestido de la Niña: Un vestido blanco largo es el clásico de las niñas, puede estar adornado con flores, encajes o bordados. El color blanco simboliza la pureza y la sencillez (también se puede optar por un color beige o rosado). En la cabeza, suele colocarse una corona con flores muy pequeñas.

LIMPIEZA DE DUCTOS DE ENEL DINAMIZA LA ECONOMÍA LOCAL DE TALARA

Piura, diciembre de 2022. Uno de los compromisos de Enel Generación Piura es contribuir con el desarrollo local de su zona de influencia, por eso, recientemente, culminaron los trabajos de limpieza de ductos de la Central Térmica de Malacas, actividad que permitió la contratación de mano de obra local y dinamizar la economía del lugar.

El ingeniero Luis Chiok, gerente de la Central Térmica de Malacas, explicó que los trabajos se realizaron durante un mes y fueron ejecutados por una empresa de servicios local bajo la supervisión de Enel Generación Piura. “Donde antes había maleza acumulada, ahora ha quedado un terreno limpio y bien cuidado. De esta manera seguimos cuidando el medio ambiente y haciendo sostenibles nuestras operaciones”, dijo.

Los trabajos, que duraron un mes, generaron empleo local y contribuyen al cuidado del medio ambiente.

El funcionario de la empresa de energía eléctrica precisó que los trabajos cumplieron con todos los estándares exigidos por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), que es el ente fiscalizador del sector.

Con esta acción, Enel reafirma su compromiso de contribuir al desarrollo local de Talara, así como al cuidado del medio ambiente y seguridad para las comunidades aledañas.

PESCADORES DE TALARA RECIBEN EQUIPOS GPS PARA OPTIMIZAR SUS FAENAS DE TRABAJO

Pescadores artesanales del puerto San Pedro de Talara recibieron kits de equipos GPS como parte del “Proyecto de asistencia técnica y capacitación para el uso de herramientas tecnológicas de soporte y geolocalización”, el cual es ejecutado por Petroperú junto a sus socios estratégicos: el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), MET Perú y el Gremio de Pescadores Artesanales del Puerto de San Pedro.
Este programa de capacitación benefició directamente a 56 pescadores artesanales y sus familias; y de forma indirecta a más de 1,200 trabajadores agremiados y no agremiados que laboran en el Desembarcadero de Pesca Artesanal de San Pedro, el cual incluyó la asistencia técnica e implementación de seis embarcaciones con equipos de geolocalización (ecosondas con GPS), así como el fortalecimiento institucional del gremio de pescadores para poder difundir y replicar la información técnica a otros miembros.
Las ecosondas con GPS están implementadas con la carta náutica del mar peruano lo que permitirá a los hombres de mar incrementar su productividad y fortalecer los procesos relacionados a la seguridad a bordo, ya que les ayudará contar con recorridos más precisos y seguros, mejorando además la eficiencia y efectividad de sus faenas de pesca

Estas iniciativas forman parte del “Programa Pesca con Futuro”, que viene implementando Petroperú desde el 2017.


Es importante precisar que el Proyecto contempla una metodología integral que considera no solo la entrega de estas modernas herramientas, sino también la capacitación y asistencia técnica para el acondicionamiento de sus embarcaciones, instalación de los equipos y el uso de la tecnología otorgada.

La actividad se ejecutó en el marco del Fondo concursable PNIPA del Ministerio de la Producción, a través del cual el Banco Mundial otorga financiamiento para la implementación de proyectos de desarrollo competitivo de la pesca artesanal y la acuicultura. Petroperú participa como entidad colaboradora en Talara, sumando a la fecha cinco proyectos ejecutados con PNIPA.

Es hora de conocer tus derechos.

Todos tenemos derecho a la intimidad y aquellas personas que atropellen nuestra intimidad estarán cometiendo un delito.

Infórmate más sobre tu derecho a la intimidad aquí:

@poderjudicialdelperu

¿Qué pasa si tus fotos privadas son publicadas sin tu consentimiento? Violación de la intimidad. #PJ #PoderJudicial #Fyp #PJAtuServicio

♬ FUTURE HOUSE – Sergey Wednesday

Es hora de conocer tus derechos.

|| REYNALDO HILBCK OBTIENE MAYOR PREFERENCIA PARA GOBERNADOR REGIONAL DE PIURA

Se realizó un Simulacro de Votación con Cédula y Ánfora en las 8 provincias de Piura para las elecciones de este 04 de diciembre y estos fueron los resultados.

La ventaja del candidato ReynaldoHilbck de #UnidadRegional, sobre LuisNeyra, del movimiento político #ContigoRegión es de 5.3% puntos arriba en las ocho provincias de Piura Región.

El simulacro da como ganador a Reynaldo Hilbck con un 52.6%, frente a un 47.43 de Luis Neyra.

✅SIMULACRO DE ICSI PERÚ

Este simulacro es una muestra de cómo serán las preferencias por parte del electorado en los comicios este 04 de diciembre.

Es por ello que, tras analizar las estadísticas, se ha determinado que en la provincia de Piura el candidato Reynaldo Hilbck obtiene un 42.7% frente a un 37.6% de Luis Neyra. En Sullana se presenta un empate técnico, ambos candidatos obtienen el 44.1%.

Asimismo, en Morropón, el 50.1% prefiere al candidato de Unidad Regional, sobre un 35.3% del candidato del reloj. En Talara el candidato por el símbolo de la manito presenta un 42.4% y Luis Neyra un 39.6%.

En cuanto a la provincia de Paita, Reynaldo Hilbck tiene la preferencia con un 37% ante el 35% de Contigo Región. Lo mismo sucede en Huancabamba, en esta provincia Unidad Regional presenta un contundente 53% ante un 25% de Luis Neyra.

El panorama en la provincia de Ayabaca es distinto, la intención de voto se inclina a favor de Neyra con el 39% sobre Hilbck con el 31%. Finalmente, en la provincia del Bajo Piura, los sechuranos tienen preferencia por el candidato del reloj con el 32% frente al candidato de la manito con el 29%.

|| REYNALDO HILBCK OBTIENE MAYOR PREFERENCIA PARA GOBERNADOR REGIONAL DE PIURA

Se realizó un Simulacro de Votación con Cédula y Ánfora en las 8 provincias de Piura para las elecciones de este 04 de diciembre y estos fueron los resultados.

La ventaja del candidato ReynaldoHilbck de #UnidadRegional, sobre LuisNeyra, del movimiento político #ContigoRegión es de 5.3% puntos arriba en las ocho provincias de Piura Región.

El simulacro da como ganador a Reynaldo Hilbck con un 52.6%, frente a un 47.43 de Luis Neyra.

✅SIMULACRO DE ICSI PERÚ

Este simulacro es una muestra de cómo serán las preferencias por parte del electorado en los comicios este 04 de diciembre.

Es por ello que, tras analizar las estadísticas, se ha determinado que en la provincia de Piura el candidato Reynaldo Hilbck obtiene un 42.7% frente a un 37.6% de Luis Neyra. En Sullana se presenta un empate técnico, ambos candidatos obtienen el 44.1%.

Asimismo, en Morropón, el 50.1% prefiere al candidato de Unidad Regional, sobre un 35.3% del candidato del reloj. En Talara el candidato por el símbolo de la manito presenta un 42.4% y Luis Neyra un 39.6%.

En cuanto a la provincia de Paita, Reynaldo Hilbck tiene la preferencia con un 37% ante el 35% de Contigo Región. Lo mismo sucede en Huancabamba, en esta provincia Unidad Regional presenta un contundente 53% ante un 25% de Luis Neyra.

El panorama en la provincia de Ayabaca es distinto, la intención de voto se inclina a favor de Neyra con el 39% sobre Hilbck con el 31%. Finalmente, en la provincia del Bajo Piura, los sechuranos tienen preferencia por el candidato del reloj con el 32% frente al candidato de la manito con el 29%.

CORTE SUPERIOR DE SULLANA ANULA SENTENCIA Y EVIDENCIA QUE PRETENSIONES DE GASTALSA CARECEN DE SUSTENTO.

🔵La Corte Superior de Justicia de Sullana ordena al Juzgado Civil de Talara emitir una nueva decisión que analice argumentos no considerados en primera instancia.

🔵Irregular Medida Cautelar también debería quedar sin efecto por ser ilegal y no tener una sentencia que la respalde.

Piura, 4 de agosto del 2022.- La Corte Superior de Justicia de Sullana declaró nula la sentencia emitida por el Juzgado Civil de Talara, en el proceso judicial entre la empresa Gastalsa contra el Estado peruano por la anulación de su concesión para la distribución de gas natural en el distrito de Pariñas de Talara, debido al incumplimiento de su contrato.
La sentencia concluye que el juez de primera instancia no cumplió con pronunciarse sobre puntos indispensables en el proceso. Además, incurrió en una serie de omisiones, como ignorar los argumentos de la defensa legal de las entidades del Estado peruano, así como de Gases del Norte del Perú (Gasnorp), cuya concesión para brindar el servicio público de gas natural en toda la región Piura fue otorgada legítimamente.
Por tal motivo, la Corte Superior de Justicia de Sullana ordenó al Juzgado Civil de Talara emitir una nueva decisión, que analice, entre otros aspectos, las razones por las cuales el Ministerio de Energía y Minas declaró la nulidad de la concesión de Gastalsa en Pariñas.

“Con esta sentencia, la Sala deja en evidencia que Gastalsa no cuenta con fundamentos que respalden su posición” detalló Gasnorp, que considera que el fallo en primera instancia representó una amenaza para el proceso de masificación de gas natural en Piura, el cual ya beneficia a más 35 mil ciudadanos de las provincias de Talara, Piura, Sullana, Paita y Sechura, con una inversión directa de más de S/ 500 millones.

La empresa señaló que la arbitraria medida cautelar, que ordena ilegales expropiaciones y la exclusión de Talara de la masificación de gas natural, “también debería ser cancelada por el Juzgado Civil de Talara de manera inmediata ya que fue concedida basada en una sentencia que ha sido declarada nula”.
Gasnorp declara que el otorgamiento de su concesión en toda la región fue legal, en cumplimiento de todos los requisitos, por lo cual, reafirma que continúa impulsando la masificación del gas natural en Piura.

El Gremio de Pescadores Artesanales de Cabo Blanco Organiza gran regata de veleros de pesca en Cabo Blanco y El Ñuro por Día del Pescador

El Gremio de Pescadores Artesanales de Cabo Blanco celebrará el concurso de la gran regata del Siglo en Veleros de Pesca Peruano en Cabo Blanco y El Ñuro el próximo 29 de junio, en la zona El Ñuro, Cabo Blanco, Talara y a los alrededores.


Esta actividad se desarrollará con la finalidad de conservar la tradición de la navegación y pesca a vela, la misma que en el 2018 fue reconocida como Patrimonio Cultural. Al mismo, tiempo venerar a San Pedro, el patrón de los pescadores.
Como se recuerda esta actividad, al igual que muchas, estuvo paralizada por la pandemia. Por ello, luego de dos años, el Gremio de Pescadores Artesanales de Cabo Blanco te invita a ser partícipe de las actividades programadas en el marco de las celebraciones del día del Pescador.
Dichas actividades iniciarán este martes 28 de junio, a las 14:00 horas, con la llegada y recorrido de la banda de músicos. Por la noche, a las 19:00 horas, se celebrará el rezo en honor a San Pedro y San Pablo, patrón de los pescadores. Acto seguido, el gremio de pescadores artesanales proyectará el documental “Mar Nuestro” y “Regata del Sigo 2019”.
Asimismo, para marcar el inicio de la festividad de San Pedro y San Pablo se realizará la serenata desde las 21:00 horas, con la posterior quema de castillos y fuegos artificiales.
Para el día principal, el 29 de junio, se celebrará la misa en la iglesia de Cabo Blanco este será en la mañana, a las 09:00 horas. Luego de ello, se llevará a cabo la procesión y paseo de San Pedro y San Pablo en el mar. A las 13:00 horas se iniciará la competencia más importante, la Gran Regata del Siglo de Veleros en Cabo Blanco.
Historia
La navegación y pesca tradicional con veleros artesanales en las caletas de Cabo Blanco y El Ñuro fue declarada como Patrimonio Cultural el 31 de julio de 2018.
Por ello, los pescadores artesanales de Cabo Blanco, El Ñuro y otras caletas aledañas de la región Piura son descendientes directos de los Tallanes, una cultura que se extendió desde la costa sur del Ecuador hasta Sechura y ocuparon principalmente la zona entre los valles de los ríos Piura y el Chira.
Los Tallanes fueron grandes navegantes que pescaban y comerciaban en balsas a vela desde épocas prehispánicas. Esta tradición ancestral del uso y el conocimiento del viento en estas balsas se mantiene hasta hoy en muchas caletas desde Sechura hasta Tumbes, incluida la caleta de Cabo Blanco.
En Cabo Blanco convergen las dos corrientes marinas más importantes de nuestro litoral, la corriente peruana o de Humboldt, de aguas frías que circula de sur a norte, y la corriente Ecuatorial, o El Niño, de aguas cálidas que proviene del norte. Esto genera una zona llamada frente térmico, una mezcla de aguas de gran productividad marina, y gran afluencia estacional de atunes, meros, barracudas, merlines, pez espada y otras especies.
Otra peculiaridad de Cabo Blanco y El Ñuro, y que ha permitido la navegación y la pesca a vela por muchos siglos, es la presencia de un sistema de vientos persistentes que los pescadores aprovechan para salir a pescar. Por las mañanas salen con el viento que llaman “el terral “alejándose de la costa y por la tarde aprovechan “la virazón”, el viento que los regresa a la costa.
Estas habilidades de la navegación y pesca a vela, representan además de una tradición ancestral, una actividad de pesca sostenible por ser selectiva. Por este motivo, ha sido un gran acierto del Ministerio de Cultura el haber reconocido a estas comunidades como Patrimonio Cultural de la Nación. Ahora es necesario que el Ministerio de la Producción también reconozca a estas embarcaciones dentro de su marco jurídico, como una categoría especial de embarcaciones pesqueras artesanales tradicionales del país,
las más antiguas de nuestro país.

LAMBAYEQUE TENDRÁ LA PRIMERA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE PITAHAYA

El Proyecto Terra que maneja 80 hectáreas de pitahaya en el valle de Olmos en Lambayeque, anunció que a fines de octubre inaugurará la primera planta en Perú y América Latina de procesamiento de pitahaya, con una inversión aproximada de US$2 millones.


Esta planta industrial contruida en cerca de una hectárea, ha sido diseñada en base a la variedad América Beauty, con capacidad para procesar de tres a cuatro toneladas por hora, por lo que proyecta brindar servicio de cosecha comercial en noviembre próximo.
Iniciarán con la producción de sus 80 hectáreas, que es el área más grande sembrada de pitahaya en el país, según refiere.
La ubicación de las plantaciones y del servicio de packing se encuentra camino a Piura, lo cual permitirá embarcar la fruta en el puerto de Paita para su exportación a diferentes mercados de destino, entre ellos EE. UU. y China.
Su visión es continuar creciendo en plantas de procesamiento, no solo para fruta fresca, sino también en líneas complementarias para el procesamiento industrial.
Dato
De acuerdo a los datos de producción de la pitahaya, de los últimos años, Perú se perfila como exportador de pitahaya de talla mundial.
Fuente: Más Agro Perú