ENEL BENEFICIA A MÁS DE 1600 ESTUDIANTES DE TALARA CON KITS ESCOLARES

La donación fue entregada a los alumnos de los niveles de inicial y primaria de seis instituciones educativas de la provincia. Los kits incluyen cuadernos, colores, lápices, entre otros útiles escolares entregados a estudiantes de diversas instituciones educativas.

Talara, mayo de 2023.- En un contexto difícil por las lluvias que azotan el norte del país, Enel entregó kits escolares que benefician a 1660 estudiantes de seis instituciones educativas de la provincia de Talara, en Piura. Esta importante donación fue posible gracias al compromiso de Enel Generación Piura con la educación, en alianza con la ONG EcoSwell.

“Estamos comprometidos con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y en especial con mejorar la educación en nuestro país. Nuestro compromiso es asegurar que todos los niños y niñas puedan recibir una educación gratuita, equitativa y de calidad a lo largo del año, especialmente en el caso de la I.E. Santa Elena en Piedritas, institución que se ubica en la zona de influencia de la Central Térmica de Malacas”, dijo Rocío Gonzales, ejecutiva de Sostenibilidad de Enel.

Los kits escolares fueron entregados a los alumnos de las instituciones educativas Santa Elena de Piedritas, Máximo Heraclio y Monseñor Luis Pacheco, ubicadas en el distrito de Pariñas, provincia de Talara. Los PRONOEI e iniciales de estas escuelas también recibieron packs escolares con témperas, papel bond, papel crepé, plastilina, crayones, entre otros materiales. Asimismo, otras tres escuelas del nivel inicial también recibieron packs escolares: Jesús María, San Judas Tadeo y Las Peñitas.

Por su parte, los 150 alumnos de la escuela Santa Elena recibieron uniformes escolares, beneficio que se suma a los que anualmente realiza la empresa en esta institución educativa como son el financiamiento del traslado de los alumnos de bajos recursos económicos que viven en lugares alejados y el soporte de docentes para fortalecer la educación en la institución.

El director de la escuela Santa Elena, Manuel Vásquez Jara, indicó que la ayuda entregada por Enel es de mucha utilidad para los estudiantes. Por su parte, la directora del colegio Monseñor Luis Pacheco, Liliana Cornejo, destacó el compromiso de Enel con la educación. “Este es un gran gesto de responsabilidad social de la empresa, en favor de los niños de esta zona. Ellos lo requieren mucho y estamos seguros de que con estos materiales mejorarán su aprendizaje”, señaló.

Una escuela sostenible

Enel, empresa que cuenta con una planta de generación eléctrica en Talara, reafirma su compromiso de seguir contribuyendo con la educación de los niños y niñas del colegio Santa Elena, así como de las demás instituciones educativas de la localidad.

Pedro Castillo disuelve el Congreso y decreta un Gobierno de excepción en Perú

El presidente se iba a enfrentar esta tarde a su tercera moción de censura en un año y medio el poder
El día en que se iba a votar por tercera vez su moción de censura, el presidente de Perú, Pedro Castillo, ha anunciado “la disolución del Congreso de la República” a través de un mensaje a la Nación. El presidente ha decretado un “Gobierno de excepción”, la reestructuración del Poder Judicial y el toque de queda nocturno. Castillo, que sumió el poder en julio de 2021, anunció también la próxima convocatoria de elecciones al Congreso para aprobar una nueva Constitución.

La medida ha provocado el rechazo de las distintas fuerzas políticas, incluso del partido que lo llevó al poder, Perú Libre, por ir en contra de la democracia. Vladimir Cerrón, presidente de la formación, ha dicho: “Perú Libre no apoyará golpe de Estado en marcha, estamos contra el hiperparlamentarismo, la prensa no es confiable en el país, ningún testimonio está corroborado, pero tampoco ponemos la mano al fuego por el presidente Castillo. No apoyaremos la vacancia”.

Castillo ha asegurado en su mensaje que se realizarán nuevas elecciones congresales y Perú se regirá bajo una nueva Carta Magna. “Convocaremos en el más breve plazo a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses. A partir de la fecha y hasta que se instaure el nuevo Congreso se gobernará mediante decretos ley”, ha añadido.

El presidente sostiene que ha tomado la decisión de establecer “un Gobierno de excepción” para “reestablecer el Estado de Derecho debido al reclamo ciudadano a lo largo y ancho del país”. Se ha decretado un toque de queda a nivel nacional desde las diez de la noche hasta las cuatro de la mañana del jueves. Mientras tanto, se han cerrado las puertas del Congreso de la República donde esta tarde debía haberse enfrentado a su tercera moción.

INSTALAN NUEVO COMBUSTOR EN CENTRAL TÉRMICA MALACAS QUE REDUCE EN 95 % LA EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Piura, noviembre de 2022.- Cumpliendo su compromiso de conservar el medio ambiente, Enel Generación Piura instaló una nueva cámara de combustión en la unidad de generación TG4 de la Central Térmica de Malacas, ubicada en Talara. Dicho equipo permite reducir en 95 % la emisión de gases NOx (óxidos de nitrógeno), que son muy perjudiciales para el planeta y el ser humano.

El nuevo combustor permitirá un ahorro muy significativo de agua.

El Ing. Luis Chiok, gerente de la Central Térmica Malacas, explicó que con el nuevo equipo además se ahorrará una cantidad significativa de agua. “Estamos ahorrando 400 mil m3 de agua, que es equivalente a dotar de agua a 22,000 personas al año. Es un gran ahorro de este recurso tan escaso en estos tiempos en la ciudad de Talara”, comentó.

Asimismo, desde este año la Central Térmica Malacas también usa un dron para supervisar sus operaciones y evitar accidentes de trabajo. “La tecnología nos está ayudando en nuestras operaciones. Nos permite hacer inspecciones en zonas de difícil acceso para evitar fallas”, señaló Chiok.

Enel reafirma su compromiso de seguir innovando en sus operaciones y contribuir en la conservación del planeta, mediante prácticas sostenibles y amigables con el medioambiente.

CORTE SUPERIOR DE SULLANA ANULA SENTENCIA Y EVIDENCIA QUE PRETENSIONES DE GASTALSA CARECEN DE SUSTENTO.

🔵La Corte Superior de Justicia de Sullana ordena al Juzgado Civil de Talara emitir una nueva decisión que analice argumentos no considerados en primera instancia.

🔵Irregular Medida Cautelar también debería quedar sin efecto por ser ilegal y no tener una sentencia que la respalde.

Piura, 4 de agosto del 2022.- La Corte Superior de Justicia de Sullana declaró nula la sentencia emitida por el Juzgado Civil de Talara, en el proceso judicial entre la empresa Gastalsa contra el Estado peruano por la anulación de su concesión para la distribución de gas natural en el distrito de Pariñas de Talara, debido al incumplimiento de su contrato.
La sentencia concluye que el juez de primera instancia no cumplió con pronunciarse sobre puntos indispensables en el proceso. Además, incurrió en una serie de omisiones, como ignorar los argumentos de la defensa legal de las entidades del Estado peruano, así como de Gases del Norte del Perú (Gasnorp), cuya concesión para brindar el servicio público de gas natural en toda la región Piura fue otorgada legítimamente.
Por tal motivo, la Corte Superior de Justicia de Sullana ordenó al Juzgado Civil de Talara emitir una nueva decisión, que analice, entre otros aspectos, las razones por las cuales el Ministerio de Energía y Minas declaró la nulidad de la concesión de Gastalsa en Pariñas.

“Con esta sentencia, la Sala deja en evidencia que Gastalsa no cuenta con fundamentos que respalden su posición” detalló Gasnorp, que considera que el fallo en primera instancia representó una amenaza para el proceso de masificación de gas natural en Piura, el cual ya beneficia a más 35 mil ciudadanos de las provincias de Talara, Piura, Sullana, Paita y Sechura, con una inversión directa de más de S/ 500 millones.

La empresa señaló que la arbitraria medida cautelar, que ordena ilegales expropiaciones y la exclusión de Talara de la masificación de gas natural, “también debería ser cancelada por el Juzgado Civil de Talara de manera inmediata ya que fue concedida basada en una sentencia que ha sido declarada nula”.
Gasnorp declara que el otorgamiento de su concesión en toda la región fue legal, en cumplimiento de todos los requisitos, por lo cual, reafirma que continúa impulsando la masificación del gas natural en Piura.

En riesgo 15,000 puestos de trabajo si paraliza producción petrolera de Talara 27 junio, 2022

La producción petrolera en Talara podría detenerse en su totalidad, lo que pone en riesgo unos 15,000 puestos de trabajo, alertó el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Talara, Julio Ubillús. «El próximo año vencen los contratos de tres concesiones de hidrocarburos, y otros tres más entre 2024 y 2028, que en conjunto generan 15,000 mil puestos de trabajo de manera directa e indirecta y generan un canon petrolero por S/240 millones por año»

La producción de la cuenca de Talara es del orden de los 20,000 barriles por día, cuando la demanda nacional es de 250,000 barriles, unas diez veces más. En tanto, esta producción ha venido reduciéndose año a año, lo que ya ha generado la reducción de la fuerza laboral en 40% y el retiro de muchas empresas contratistas de Talara que precisamente dependían de las actividades de la industria del petróleo.

Dijo Ubillús, según consigna el diario Gestión, que actualmente los contratos están próximos a expirar y la ejecución de proyectos de inversión destinados a aumentar la producción de hidrocarburos a pesar de los precios elevados del barril de petróleo, se encuentran detenidos.

Añadió que la producción talareña podría detenerse, como ha sucedido en el Lote 192 (Loreto) que lleva sin explotarse 16 meses, debido a que Perupetro y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) no concretan su transferencia a Petroperú. Agregó que en el Congreso existen dos proyectos de ley para que estas concesiones retornen al Estado y sean gestionadas por Petroperú.

«Hasta la fecha, Petroperú no ha planteado oficialmente a Perupetro su intención de retomar los lotes de Talara y mucho menos el plan de inversiones y programa de trabajo a ejecutar», dijo.

Promigas y Gasnorp conectaron al hogar 4,000 al servicio de gas natural de Piura y ya benefician a 16,000 peruanos en la región

La empresa Gases del Norte de Perú (Gasnorp), filial de Promigas, conectó al hogar número 4,000 al sistema de distribución natural de Piura

Un nuevo hito en el marco del proceso de masificación del recurso en la región norteña, beneficiando a 16 mil peruanos, quienes ya tienen acceso a un servicio económico, continuo y amigable con el medio ambiente.

La conexión se efectuó el asentamiento humano Jorge Chávez, en la ciudad de Talara, en un evento que contó con la presencia de Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas, María Lorena Gutierrez, presidenta de Corficolombiana, principal accionista de Promigas, y de autoridades regionales y locales. De los 4,000 hogares, cerca de 2,300 se ubican en la ciudad de Piura, 1,000 en Sullana y más de 700 en Talara.

“El 2022 es un año importante para avanzar en la masificación del gas natural en el Perú. En la región Piura, finalizaremos con la construcción del gasoducto y realizaremos la puesta en operación de todo el sistema de distribución de gas natural, incluyendo las provincias de Sechura y Paita. Siendo este avance fundamental en la política energética del Perú. Ya estamos llevando el servicio a poblaciones de escasos recursos, con un potencial de 250 mil viviendas por conectar en los próximos años”, manifestó Juan Manuel Rojas Payán.

Como parte del evento, Gasnorp realizó un recorrido a parte de la infraestructura de distribución de gas natural, la cual inició su etapa de operación temprana en abril del 2021, y actualmente viene dotando del recurso a las ciudades de Piura, Sullana y Talara. Este año se tiene planificado ampliar el servicio a las ciudades de Sechura y Paita, con lo que comenzará la puesta en operación comercial de todo el sistema de distribución de gas natural de la región. A la fecha, Gasnorp ha concluido con la construcción de la estación de distribución en Sechura, mientras que la de Paita estaría lista en los siguientes meses.

Este avance ha sido posible gracias al tendido de más de 120 kilómetros de redes de polietileno, que ha permitido tener cerca de 10 mil viviendas anilladas, es decir dentro del área de cobertura del servicio, y han sido soldados más de 230 kilómetros del ducto principal de acero, que transporta gas natural desde las fuentes de suministro hasta las ciudades.

Las obras han demandado una inversión de US$ 110 millones de los casi US$ 240 millones comprometidos para la Concesión Piura. En dicha concesión, Gasnorp tiene como objetivo beneficiar inicialmente con el servicio de gas natural a 64,000 familias, 640 negocios de emprendedores, 10 estaciones de GNV y 45 clientes industriales, entre los que destaca la nueva Refinería de Talara, en los primeros ocho años de operación comercial.

“El Perú representa el primer mercado de inversiones para Promigas fuera de Colombia, y hemos demostrado tener un permanente compromiso con el desarrollo sostenible de los territorios, llevando progreso y beneficiando a los hogares peruanos con el servicio de gas natural. Hoy ratificamos ese propósito”, añadió Rojas Payán.

Las labores de Gasnorp en Piura han permitido generar cientos de oportunidades de empleo y capacitaciones técnicas. Asimismo, su plan de inversión social estratégica y sostenible en la región, le permite llevar a cabo una serie de obras sociales que impactan en la calidad de vida de los usuarios: cuenta con un fondo de US$ 2 millones para la próxima realización de más de 20 proyectos.

Según lo informado previamente por la empresa, Piura tiene las tarifas de gas natural más bajas del país. Es así como las familias piuranas tienen un ahorro superior al 55% respecto al balón de GLP, es decir, más de S/ 300 anuales. De igual forma, las principales industrias locales tendrían ahorros de USD$ 41.4 MM en los primeros 3 años por el uso del gas natural.