Crean Área de Conservación Ambiental Balcones

En última sesión, el Concejo Provincial de Talara aprobó por unanimidad la solicitud del Municipio de La Brea, estableciendo la creación del Área de Conservación Ambiental (ACA) Balcones con lo cual se pretende impulsar el desarrollo turístico de este distrito de la provincia de Talara.

Con la creación de esta área de reserva ambiental se protegerá la biodiversidad en un área de 913,39 hectáreas comprendida por Punta Pariñas, Punta Balcones, Humedal Balcones (anterior laguna Las Parihuanas) y El Salar de Negritos para la conservación y uso sostenible de esta zona marina costera y su diversidad biológica debido a su importancia como refugio de aves playeras, migratorias y otras en peligro de extinción.

Como se recuerda, fue en la primera semana de julio cuando el gobierno distrital de La Brea solicitó a la comuna provincial que en sesión del pleno de regidores apruebe la creación de esta área de conservación del hábitat marino debido a su importancia ecológica y desarrollo económico del turismo para beneficiar a transportistas, restaurantes, hoteles, etc.

Ahora que ha sido aprobado su establecimiento por la comuna provincial de Talara, a futuro se promoverá el desarrollo turístico en el distrito La Brea, así como las actividades recreativas como el surf, vela, entre otros. El Área de Conservación Ambiental (ACA) Balcones es una iniciativa local liderada por el Municipio Distrital de La Brea, y cuenta con un Comité de Gestión formado por representantes de la sociedad civil organizada. El ACA conserva una muestra de este eco distrito. Cabe indicar que, con la creación del Área de Conservación Ambiental Balcones, la provincia de Talara empieza su derrotero hacia la preservación marina.

Lobitos Casona

Una casa con historia y buena vibra

La comandancia, la iglesia, el casino o el cinema son algunos de los locales que dieron vida a lo que fue el campamento de los trabajadores de la Lobitos Oilfield. Edificios que dotaron de una peculiar identidad al Lobitos de aquel entonces. Hoy queda poco o nada de aquellas estructuras, y las que aún se mantienen pese al tiempo son causa de un interminable enfrentamiento movido por intereses particulares

Ejército Peruano ocupó el conjunto de viviendas que pertenecieron a la compañía inglesa Lobitos Oilfield Limited. De la esplendorosa Villa Petrolera del distrito talareño de Lobitos no queda casi nada. Las pocas casas son rentadas y subrentadas, el Ministerio de Cultura en el 2008 declaró Patrimonio Cultural.

La Casona de Lobitos, tiene la mejor vista de Lobitos donde podrás pasar un día tranquilo y relajado

Una casa con historia y buena vibra

Un lugar con muchísima historia, que siempre fue mítico y conocido como la casa del general. Esta casa se construyo originariamente para la nobleza inglesa que visitaba lobitos, cuando era un desarrollo de Gran Bretaña . Luego la zona fue controlada por el Ejercito y paso a ser la casa ni mas ni menos del General .

En la casona desde su ubicacion privilegiada podrá disfrutar de los mejores sunset y una vista increíble de perfectas olas. Situado en una gran casa colonial, la Casona te acogerá en un ambiente relajado y familiar, remodelada en un entorno artístico local – internacional. Usted dormirá con el sonido de las olas.


Al final de su día, podrá relajarse con una buena cerveza fría, debajo de un manto de estrellas.

Sin dudas es un lugar unico y privilegiado donde el arte , el surf , la comida y gente de todo el mundo generan una combinacion inigualable .

La Casona es tambien lugar de encuentro de toda la gente de Lobitos , donde se comparten 2×1 Happy Hours a la Hora del Sunset .

Sin duda lo recomendaria a un amigo , tanto para viajar , solo como con amigos o en pareja.

El alto

El distrito de El Alto es uno de los 6 distritos de la provincia de Talara, en el departamento de Piura, su capital es el poblado de El Alto a 300 msnm.

  • Zona: Playas de Talara
  • Kilómetro:1137 km
  • Distancia de la Panamericana:8 km

 Ubicación en Punta Cabo Blanco

Región Piura

Provincia Talara

Distrito Los Organos

Otras Playas al Sur de Punta Cabo Blanco

  •  Las Animas
  •  Cabo Blanco Sur
  •  Fishing Club
  •  Panic Point
  •  Los Amarillos
  •  Los Siches
  •  Punta Restín
  •  Pariñas a 35km
  •  Punta Malaca a 35km
  •  Punta Lobo a 35km

MANCORA: Playa y Balneario al norte del Perú

Si estás buscando un destino que te permita disfrutar de la brisa, la arena, el sol y el mar; debes saber que el norte del Perú es un lugar especial, con playas donde puedes desconectarte totalmente de la rutina. Presta atención, a continuación te presentamos balnearios de Talara que debes visitar..

Máncora es una caleta de pescadores ubicada en la provincia de Talara, en el departamento de Piura, al norte del Perú y cerca del departamento de Tumbes.

NUbicada a 82 km al norte de la ciudad de Talara en el kilometro 1165km de la panamericana norte.

Es una paradisiaca playa con arena blanca, agua tibia, olas perfectas para surfear y  para practicar diversos deportes acuáticos como surf y kitesurf, un sol que brilla todo el año, es un destino en el que también puedes pasear en cuatrimoto o caballo, comprar artesanías elaboradas con productos marinos y disfrutar de deliciosos platos como el popular cebichón, que se prepara con trozos grandes de mero, pez espada y langostinos.

Esta playa es considerada una de las mas importantes de la costa peruana. Su clima es cálido tropical con un promedio de 26°C. Los meses calurosos son de diciembre a abril.

TEMPORADA ALTA: en enero y febrero. Las temperaturas anuales oscilan entre los 21 ºC y los 34 ºC, la humedad relativa promedio es del 60 % y la localidad disfruta de más 300 días soleados al año, vientos moderados y casi total ausencia de lluvia.

TEMPORADA BAJA: Del 30 de Julio al 28 de Agosto / Del 31 de Agosto al 03 de Octubre / Del 19 al 30 de Octubre / Del 02 de Noviembre al 04 de Diciembre / Del 09 al 25 de Diciembre. * TEMPORADA MEDIA: Del 29 al 30 de Agosto / Del 04 al 18 de Octubre / Del 31 de Octubre al 01 de Noviembre / Del 05 al 08 de Diciembre.

Día Mundial del Turismo

 

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto social y económico colosal. Economías desarrolladas y en desarrollo han sido golpeadas, y la peor parte se la han llevado los grupos marginados y las personas más vulnerables. La reactivación del turismo ayudará a impulsar la recuperación y el crecimiento, pero es esencial que los beneficios que se generen se distribuyan de manera amplia y justa.

 “Hay que repensar las ciudades como espacios públicos; no todo pueden ser terrazas y construcciones”.

El Día Mundial del Turismo 2021 es un día para centrarse en el Turismo para un Crecimiento Inclusivo. Tenemos la oportunidad de ir más allá de las estadísticas de turismo y reconocer que, detrás de cada número, hay una persona. La OMT invita a sus Estados Miembros y a los que no lo son, a los organismos de Naciones Unidas, a las empresas y a las personas en general a celebrar la capacidad única del turismo de garantizar que no se deje a nadie atrás cuando el mundo empiece a reabrirse de nuevo y a encarar el futuro.

Día mundial del turismo

En 1979, la Organización Mundial del Turismo (OMT) proclamó el 27 de septiembre como el Día Mundial del Turismo, para conmemorar el aniversario de la aprobación de sus Estatutos.

 
 

Balneario Lobitos

Gracias a la calidad de sus olas que siempre están acompañadas de fuertes vientos, Lobitos es una playa ideal para la práctica profesional de deportes acuáticos: surf, windsurf y kitesurf. La presencia de lobos marinos  en el pasado le hizo acreedor de su nombre. Es la playa preferida de surfistas nacionales e internacionales, quienes religiosamente la visitan anualmente para disfrutar de sus olas de clase mundial: Largas, de izquierda y de buena pared.

Lobitos, Paraiso del surf

El distrito de Lobitos es uno de los seis que conforman la provincia de Talara ubicada en el departamento de Piura en el Norte del Perú. Limita por el Norte con el distrito de El Alto; y, por el Sur con el distrito de Pariñas.

Como llegar a Lobitos

La mejor manera de ir desde Talara a lobitos sin un coche es en taxi que dura 15 min y cuesta $7 – $9. o ir al paradero que se encuentra atrás de la av. Martíres petroleros

Aquí en Lobitos se forma literalmente una piscina cuando vienen mareas fuertes. El mar llena un espacio rodeado de muros de piedra, hecho por los militares.

Lobitos y sus playas se diferencian bastante del resto de playas  por su clima y temperatura de agua, ambos más fríos por una mayor la intensidad de la corriente de Humboldt; vientos más fuertes y clima algo más agreste se presenta en esta área..

Lobitos antiguo quedará en el recuerdo

Las viviendas construidas con madera de pino oregón sobre un área total de 70 hectáreas, a inicios del siglo pasado por la compañía inglesa Lobitos Oilfield Limited, hoy propiedad del Ministerio de Defensa , no queda casi nada. 

Mística y hermosa playa Las Capullanas

En la ensenada de Lobitos,18 kilómetros de Talara, se encuentra situada la playa Las Capullanas, de difícil acceso, pero muy hermosa, con su imponente promontorio labrado en formas extrañas por la erosión de los elementos, con grutas

 y galerías abiertas hacia el mar.

Ambiente tranquilo para relajarnos de lo rutinario se los recomendamos vivir esta hermosa experiencia.

Según los pobladores más antiguos, el nombre se debe a que Pizarro, al pasar por la zona, se le cayó su espada y al retornar a la playa para recogerla vio el reflejo de una Capullana, la gobernante principal en la costa norte.

¿Cómo llegar?

Primero deberás viajar por dos horas de Piura a Talara en la empresa de transportes “Eppo” o “Montero”, o puedes optar por auto donde el viaje demorará 1 hora.

Posteriormente, deberás viajar en combi o en taxi desde Talara hasta Lobitos. Ese tramo te llevará media hora de viaje. El paradero de estos vehículos se encuentra frente a Empresa de Transportes Montero.

¿Qué ver?
La playa enmarca una serie de hechos curiosos, que siempre atrae a los visitantes como son sus formaciones rocosas y el misticismo que llama la atención de las personas por la energía que se concentra.

Además de la belleza de sus aguas, también podrás encontrar la Cueva de Las Capullanas. Los antiguos pescadores consideran desde siempre que esta cueva es un encanto.Los pobladores aseguran que al llegar el fin de año aparecen en el horizonte viejos galeones del tiempo virreinal que encima parecen estar totalmente iluminadas por una suerte de resplandor.

Cuando decides ingresar a esta cueva debes pedir un deseo, pues aquí hay energía concentrada que se da de acuerdo al estado de ánimo del visitante.

Misteriosas cuevas las Capiullanas.

Las Capullanas no solamente ejercían el poder sino que podían desechar a un esposo y casarse con otro… Durante el virreinato continuó la existencia de las Capullanas pero, al igual que las curacas, eran los esposos quienes gobernaban en su nombre.

Las Capullanas son las mujeres que poblaron el norte peruano y que decir de los historiadores instituyeron el matriarcado como tipo de familia y sociedad.

Galeria 

Turismo en Los Pilares de Quebrada Fernández

Los Pilares de Quebrada Fernández son un recurso natural que el viajero puede encontrar durante su visita al distrito de Mancora.El nombre de Fernández que esta lleva, se debe a que se encuentra en el caserío Fernández.

Oops...
Slider with alias instagram-gallery not found.

La catarata Los Pilares de la Quebrada Fernández, cuenta con dos bellas caídas de agua que forman tres pozas naturales. Las pozas de la catarata son aptas para el baño y se encuentran a diferentes alturas. Hay que tener presente que la que se halla más alta, presenta una mayor profundidad, por lo que se debe tener cuidado al sumergirse en ella, si no se sabe nadar.

 

Este es uno de los lugares exóticos más cercanos al pueblo de Máncora, muy tranquilo y agradable para bañarse entre las rocas y el sol, en compañía de diferentes aves que habitan en este paraíso natural

Quien quiera visitar los Pilares de la Quebrada Fernández, tiene que dirigirse primero al mencionado caserío homónimo, que se encuentra a poco más de hora y media de Tumbes. Ya en el caserío, se debe continuar por 5 Km hasta el recurso. Este segundo sendero, puede seguirse tanto a pie, como sobre el lomo de algún animal que se puede alquilar en el caserío.

Si bien el caserío Fernández puede ser visitado en cualquier época del año, se recomienda evitar la temporada de lluvias, cuando los senderos se tornan difíciles. Se recomienda que las visitas a la catarata se den desde tempranas horas hasta las 6 de la tarde. Al caserío también se puede llegar desde Máncora, tras treinta minutos de recorrido.

¿Como llegar?

Para llegar a los Pilares, primero se llega al caserío Fernández y se contacta con el Sr. Walter Meca (presidente del comité de ecoturismo) o sino con la Sra. María Alvarado. También con la Sra. Karen Alvarado (tf. 974152 046)

A una hora y media al este de Máncora se encuentra el caserío Fernández y a una hora de éste, los hermosos Pilares, que se forman de un afluente de la quebrada Fernández que finalmente desemboca en el mar de Máncora, el cual se relaja y la naturaleza forma tres piscinas naturales de agua limpia y fresca, una encima de otra de donde parten 2 cataratas, siendo la más voluminosa la que se encuentra en la parte superior. En cualquiera de las tres pozas te puedes bañar aunque la más alta es la más profunda. Su agua es transparente y fría. Es un lugar realmente lindo en el que te vas a sentir como en el paraíso

El ambiente ecológico y natural evoca una sensación de calma; momentos de tranquilidad que nunca olvidarás.

.

Quebrada de agua dulce, cálidas y cristalinas, que sirven de alberge a una variedad de fauna acuática y provee nutrientes a la variable flora que enverdece la zona. Se ubica en el Centro Poblado de Fernández y este atractivo turístico es visitado por diferentes turistas.

Galeria



 

 

 

Aprende a ser Turista responsable

Luego del confinamiento obligatorio, es bastante probable que cada vez más turistas a nivel mundial buscan viajes, que además de satisfacer sus necesidades, sean más respetuosos con el medio ambiente, la cultura local y la calidad de vida de las comunidades anfitrionas.

El turismo será finalmente sostenible si los turistas empiezan a exigir que lo sea y a actuar de forma mucho más responsable cuando viajan.

Oops...
Slider with alias flickr-gallery not found.

Casi todo el mundo, si les preguntas, te dirán que cuando viajan quieren ser más respetuosos con el medio ambiente. Pero muy pocos sabrán cómo hacer que su viaje sea más sostenible y menos estarán dispuestos a pagar un extra para asegurarse de utilizar un transporte más sostenible o elegir un alojamiento que cuida el medio ambiente.

Debemos ser un Turista Responsable

Los turistas, podemos ser unos viajeros más responsables, ayudando a que nuestro impacto sea el menor posible durante nuestros viajes.

Para contribuir a un desarrollo más sostenible, todo turista debe ser consciente del impacto que genera y reducir todo lo posible la huella medioambiental que causa cuando visita el territorio.

Infórmate mejor
Gracias a Internet podemos encontrar una gran cantidad de información sobre el destino al que queremos viajar.

Cuanto más conozcamos la cultura y las tradiciones del lugar, más podemos aprovechar el viaje y más fácil será comprender y respetar la forma de vida y costumbres de la población local.

Infórmate sobre cuáles son los mejores lugares para probar la gastronomía local, conocer los productos que se fabrican localmente y dónde comprarlos.

Recomendaciones

planifica tu viaje fuera de temporada alta – Investiga cuáles son las temporadas turísticas del destino e intenta viajar en temporada baja. Encontrarás menos gente, tendrás una experiencia más auténtica y ayudarás a las comunidades anfitrionas en épocas cuando no tienen tantos ingresos del turismo.

Aprender algunas palabras del idioma local puede ayudar a establecer una relación más cercana y de confianza con la población local. Aprender expresiones como Gracias y Por Favor, es básico. La gente local aprecia ese esfuerzo y seguro que te tratan mejor.

Viaja con lo necesario

Al hacer la maleta, lleva poco equipaje y mete solo lo imprescindible, pero siendo inteligente sobre tus necesidades y llevando pocos envases.

Si llevas un neceser transparente no necesitarás las bolsas de plástico que te dan en el aeropuerto, para pasar líquidos y geles por el control de seguridad.

Usa ropa que sea fácil de lavar y que se seque rápido. Usa ropa que se fabrique con materiales ligeros que no dañen el medio ambiente.

Busca utensilios alternativos al plástico o al metal. Hoy puedes incluir cubiertos y platos de bambú.

No lleves un montón de dispositivos móviles.

Disfruta del viaje y no estés conectado todo el día al móvil o a la Tablet. Además, tu consumo energético disminuirá.