CORTE SUPERIOR DE SULLANA ANULA SENTENCIA Y EVIDENCIA QUE PRETENSIONES DE GASTALSA CARECEN DE SUSTENTO.

🔵La Corte Superior de Justicia de Sullana ordena al Juzgado Civil de Talara emitir una nueva decisión que analice argumentos no considerados en primera instancia.

🔵Irregular Medida Cautelar también debería quedar sin efecto por ser ilegal y no tener una sentencia que la respalde.

Piura, 4 de agosto del 2022.- La Corte Superior de Justicia de Sullana declaró nula la sentencia emitida por el Juzgado Civil de Talara, en el proceso judicial entre la empresa Gastalsa contra el Estado peruano por la anulación de su concesión para la distribución de gas natural en el distrito de Pariñas de Talara, debido al incumplimiento de su contrato.
La sentencia concluye que el juez de primera instancia no cumplió con pronunciarse sobre puntos indispensables en el proceso. Además, incurrió en una serie de omisiones, como ignorar los argumentos de la defensa legal de las entidades del Estado peruano, así como de Gases del Norte del Perú (Gasnorp), cuya concesión para brindar el servicio público de gas natural en toda la región Piura fue otorgada legítimamente.
Por tal motivo, la Corte Superior de Justicia de Sullana ordenó al Juzgado Civil de Talara emitir una nueva decisión, que analice, entre otros aspectos, las razones por las cuales el Ministerio de Energía y Minas declaró la nulidad de la concesión de Gastalsa en Pariñas.

“Con esta sentencia, la Sala deja en evidencia que Gastalsa no cuenta con fundamentos que respalden su posición” detalló Gasnorp, que considera que el fallo en primera instancia representó una amenaza para el proceso de masificación de gas natural en Piura, el cual ya beneficia a más 35 mil ciudadanos de las provincias de Talara, Piura, Sullana, Paita y Sechura, con una inversión directa de más de S/ 500 millones.

La empresa señaló que la arbitraria medida cautelar, que ordena ilegales expropiaciones y la exclusión de Talara de la masificación de gas natural, “también debería ser cancelada por el Juzgado Civil de Talara de manera inmediata ya que fue concedida basada en una sentencia que ha sido declarada nula”.
Gasnorp declara que el otorgamiento de su concesión en toda la región fue legal, en cumplimiento de todos los requisitos, por lo cual, reafirma que continúa impulsando la masificación del gas natural en Piura.

REPROGRAMAN AUDIENCIA QUE DEFINIRÁ EL FUTURO DE LA PLANTA TÉRMICA DE MALACAS

*La medida se dispuso debido a que, a última hora, fue cambiado uno de los jueces del colegiado de Sullana. La nueva fecha sería el 08 de julio.
*El cierre de la empresa que funciona en Talara provocaría que 400 trabajadores directos e indirectos se queden desempleados.
*Además, el Estado peruano dejaría de recibir 14 millones de soles como concepto de pago anual de impuestos.

Piura, 21 de junio de 2022. El Colegiado de la Corte Superior de Justicia de Sullana reprogramó hoy la audiencia donde se revisará en segunda instancia la demanda interpuesta por la empresa Gastalsa contra el Estado peruano para que se le entregue la concesión para distribución de gas en Pariñas, incluyendo un ducto de propiedad de Enel Generación Piura. En dicho proceso legal también se dictó una medida cautelar que, adelantando los efectos de la sentencia, dispone la transferencia forzosa del ducto de gas natural de uso propio que abastece de este hidrocarburo a la central térmica de Malacas, en Talara, que es propiedad de Enel Generación Piura desde 1996.

La reprogramación ocurrió porque se produjo a última hora el cambio repentino de uno de los jueces que integran el colegiado, sin que se hubiese notificado a las partes de dicho cambio. Se señaló que la nueva audiencia se realizaría el próximo 08 de julio en la Corte Superior de Justicia de Sullana.

“Confiamos en que el próximo 08 de julio los jueces decidan con razonabilidad y transparencia. Nosotros estamos defendiendo nuestro derecho a la propiedad. Somos propietarios del ducto desde 1996 y no pueden quitárnoslo con una norma del 2008. La ley no es retroactiva”, enfatizó Rigoberto Novoa, gerente general de Enel Generación Piura.

Agregó que el litigio, en lo que atañe a Enel Generación Piura, se puede resolver si los representantes de Gastalsa formalizan ante el Poder Judicial lo declarado ante diversos medios de comunicación. “Los representantes de Corporación Uno, socios de Gastalsa, y también el señor García Niño, de Gastalsa, han reconocido que el ducto de la central Malacas es de uso propio. Desde aquí los exhorto a que procedan a hacer la formalización ante el Poder Judicial. De esa manera los problemas estarían solucionados”, dijo Novoa.

En primera instancia, el juez José Efraín Carrasco Villegas dispuso, tanto en la sentencia como mediante una medida cautelar la transferencia forzosa del gasoducto de Enel Generación Piura aplicando una norma del año 2008.

Enel tiene la propiedad de dicho gasoducto en litigio desde 1996, cuando fue adquirido al Estado Peruano. La norma aplicada por el juez Carrasco supone la aplicación retroactiva de una norma, lo que no es posible bajo la ley peruana. Inclusive, el Ministerio de Energía y Minas, en el año 2016, determinó en forma definitiva que el ducto de Enel Generación Piura no puede ser transferido forzosamente a ningún concesionario de gas.

Hablan los afectados

El cierre de la Planta de Malacas provocaría la pérdida de alrededor de 400 puestos de trabajo asociados a la operación de la central térmica, que incluye contratos con empresas contratistas que ascienden a unos 20 millones de soles anuales. De igual manera, se cerrarían los programas sociales en salud, educación y medio ambiente que Enel Generación Piura viene desarrollando en la región y que benefician a más de 15 mil personas en Talara. E inclusive se perdería el aporte que realiza la empresa al fisco por el pago de impuestos, monto que alcanza los 14 millones de soles al año.

Al respecto, Erazo García, presidente de la Comunidad de Piedritas, señaló que el posible cierre de Malacas causará que la comunidad deje de percibir ayuda en educación, salud y medioambiente. “Estamos muy preocupados, porque un fallo podría dejarnos sin apoyo social. Nuestros hijos han mejorado su aprendizaje gracias a la inversión que realiza Enel Generación Piura en el colegio. También invierte en salud y medioambiente, nos apoyaron en la pandemia”, dijo preocupado.

Por su parte, Jacqueline Fernández, trabajadora de Enel Generación Piura, indicó que su principal preocupación es quedarse sin trabajo. “Si cierra la planta, nos quedaremos sin una fuente de trabajo. ¿Qué será de nosotros? Enel Generación Piura es una empresa que nos ha brindado oportunidades de crecimiento a las mujeres. No es posible que cierre sus operaciones”, comentó.

HOY SE EVALÚA EN SEGUNDA INSTANCIA MEDIDA QUE PODRÍA CAUSAR EL CIERRE DE LA PLANTA TÉRMICA DE MALACAS

Piura, 21 de junio de 2022. Hoy el tribunal de la Corte Superior de Justicia de Sullana revisará en segunda instancia la demanda interpuesta por la empresa Gastalsa contra el Estado peruano para que se le entregue la concesión de distribución de gas en Pariñas. Dicho proceso legal también incluye un pedido para la transferencia forzosa de un gasoducto de uso propio que abastece de este hidrocarburo a la central térmica de Malacas, en Talara, propiedad de Enel Generación Piura desde 1996. La empresa eléctrica confía en que hoy los tres jueces de Sullana evalúen a detalle el caso.

Enel tiene la propiedad de dicho gasoducto desde 1996, cuando fue adquirido al Estado Peruano. La sentencia dictada por el juez José Efraín Carrasco Villegas, encargado del caso en primera instancia, supuso la aplicación retroactiva de una norma del 2008, lo que no es posible bajo la ley peruana. Inclusive, el Ministerio de Energía y Minas, en el año 2016, determinó en forma definitiva que el ducto de Enel Generación Piura no puede ser transferido forzosamente a ningún concesionario de gas.

En ese sentido, Rigoberto Novoa, gerente general de Enel Generación Piura, señaló que confía en que los jueces de la Corte de Sullana evaluarán el caso y todos los argumentos de Enel en torno al derecho a la propiedad del ducto. “Estamos defendiendo nuestro derecho a la propiedad. Somos propietarios del ducto desde 1996 y no pueden quitárnoslo con una norma del 2008. La ley no es retroactiva”, enfatizó.

Agregó que este litigio, en lo que atañe a Enel, se puede resolver si los representantes de Gastalsa formalizan ante el Poder Judicial lo ya señalado en sus declaraciones ante medios de comunicación. “Los representantes de Corporación Uno, socios de Gastalsa, y también el señor García Niño, representante de Gastalsa, han reconocido el ducto de la central Malacas como de uso propio de Enel. Desde aquí los exhorto a que procedan a hacer la formalización ante el Poder Judicial. De esa manera los problemas estarían solucionados”, dijo Novoa.

Enel exhortó a representantes de Gastalsa a formalizar ante el Poder Judicial que su demanda no incluye el ducto propio de Enel Generación Piura.

Los impactos de un posible cierre

El cierre de Malacas provocaría la pérdida de alrededor de 400 puestos de trabajo asociados a la operación de la central térmica, que incluye contratos con empresas contratistas que ascienden a unos 20 millones de soles anuales. De igual manera, se cerrarían los programas sociales en salud, educación y medio ambiente que Enel viene desarrollando en la región y que tienen más de 15 mil beneficiarios en Talara. E inclusive se perdería el aporte que realiza la empresa al fisco por el pago de impuestos, monto que alcanza los 14 millones de soles al año.

Puesto que actualmente Enel Generación Piura consume cerca del 90% del gas que se produce en la zona, el cese de operaciones de la central también obligaría a los principales operadores petroleros de la región a reducir significativamente sus actividades extractivas y, en el extremo, cerrar sus operaciones en el corto plazo, ya que no sería sostenible que venteen o quemen volúmenes tan grandes de gas natural no comercializado, dado que tienen una capacidad limitada de reinyección. “Esto generará también un problema medioambiental. Son 25 millones de pies cúbicos de gas natural al día los consumidos por Malacas. Una gran parte de esta cantidad de gas sería liberada al ambiente o quemada hasta que los productores logren reestructurar sus operaciones”, explicó Novoa.

MANCORA: Playa y Balneario al norte del Perú

Si estás buscando un destino que te permita disfrutar de la brisa, la arena, el sol y el mar; debes saber que el norte del Perú es un lugar especial, con playas donde puedes desconectarte totalmente de la rutina. Presta atención, a continuación te presentamos balnearios de Talara que debes visitar..

Máncora es una caleta de pescadores ubicada en la provincia de Talara, en el departamento de Piura, al norte del Perú y cerca del departamento de Tumbes.

NUbicada a 82 km al norte de la ciudad de Talara en el kilometro 1165km de la panamericana norte.

Es una paradisiaca playa con arena blanca, agua tibia, olas perfectas para surfear y  para practicar diversos deportes acuáticos como surf y kitesurf, un sol que brilla todo el año, es un destino en el que también puedes pasear en cuatrimoto o caballo, comprar artesanías elaboradas con productos marinos y disfrutar de deliciosos platos como el popular cebichón, que se prepara con trozos grandes de mero, pez espada y langostinos.

Esta playa es considerada una de las mas importantes de la costa peruana. Su clima es cálido tropical con un promedio de 26°C. Los meses calurosos son de diciembre a abril.

TEMPORADA ALTA: en enero y febrero. Las temperaturas anuales oscilan entre los 21 ºC y los 34 ºC, la humedad relativa promedio es del 60 % y la localidad disfruta de más 300 días soleados al año, vientos moderados y casi total ausencia de lluvia.

TEMPORADA BAJA: Del 30 de Julio al 28 de Agosto / Del 31 de Agosto al 03 de Octubre / Del 19 al 30 de Octubre / Del 02 de Noviembre al 04 de Diciembre / Del 09 al 25 de Diciembre. * TEMPORADA MEDIA: Del 29 al 30 de Agosto / Del 04 al 18 de Octubre / Del 31 de Octubre al 01 de Noviembre / Del 05 al 08 de Diciembre.

Turismo en Los Pilares de Quebrada Fernández

Los Pilares de Quebrada Fernández son un recurso natural que el viajero puede encontrar durante su visita al distrito de Mancora.El nombre de Fernández que esta lleva, se debe a que se encuentra en el caserío Fernández.

Oops...
Slider with alias instagram-gallery not found.

La catarata Los Pilares de la Quebrada Fernández, cuenta con dos bellas caídas de agua que forman tres pozas naturales. Las pozas de la catarata son aptas para el baño y se encuentran a diferentes alturas. Hay que tener presente que la que se halla más alta, presenta una mayor profundidad, por lo que se debe tener cuidado al sumergirse en ella, si no se sabe nadar.

 

Este es uno de los lugares exóticos más cercanos al pueblo de Máncora, muy tranquilo y agradable para bañarse entre las rocas y el sol, en compañía de diferentes aves que habitan en este paraíso natural

Quien quiera visitar los Pilares de la Quebrada Fernández, tiene que dirigirse primero al mencionado caserío homónimo, que se encuentra a poco más de hora y media de Tumbes. Ya en el caserío, se debe continuar por 5 Km hasta el recurso. Este segundo sendero, puede seguirse tanto a pie, como sobre el lomo de algún animal que se puede alquilar en el caserío.

Si bien el caserío Fernández puede ser visitado en cualquier época del año, se recomienda evitar la temporada de lluvias, cuando los senderos se tornan difíciles. Se recomienda que las visitas a la catarata se den desde tempranas horas hasta las 6 de la tarde. Al caserío también se puede llegar desde Máncora, tras treinta minutos de recorrido.

¿Como llegar?

Para llegar a los Pilares, primero se llega al caserío Fernández y se contacta con el Sr. Walter Meca (presidente del comité de ecoturismo) o sino con la Sra. María Alvarado. También con la Sra. Karen Alvarado (tf. 974152 046)

A una hora y media al este de Máncora se encuentra el caserío Fernández y a una hora de éste, los hermosos Pilares, que se forman de un afluente de la quebrada Fernández que finalmente desemboca en el mar de Máncora, el cual se relaja y la naturaleza forma tres piscinas naturales de agua limpia y fresca, una encima de otra de donde parten 2 cataratas, siendo la más voluminosa la que se encuentra en la parte superior. En cualquiera de las tres pozas te puedes bañar aunque la más alta es la más profunda. Su agua es transparente y fría. Es un lugar realmente lindo en el que te vas a sentir como en el paraíso

El ambiente ecológico y natural evoca una sensación de calma; momentos de tranquilidad que nunca olvidarás.

.

Quebrada de agua dulce, cálidas y cristalinas, que sirven de alberge a una variedad de fauna acuática y provee nutrientes a la variable flora que enverdece la zona. Se ubica en el Centro Poblado de Fernández y este atractivo turístico es visitado por diferentes turistas.

Galeria



 

 

 

Turismo vivencial

El turismo vivencial es una tendencia en el turismo, también conocida como “turismo de inmersión”. Está enfocado a los viajes que se centran en experimentar un país, ciudad o lugar en particular, mediante la conexión a su historia, población y cultura.

vivaras una Experiencia inolvidable

El turismo, es reconocido como una actividad con alto potencial para contribuir de manera directa e indirecta al desarrollo sostenible. En este sentido, la Organización Mundial de Turismo ha identificado su impacto potencial en cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En Perú, el Plan Estratégico Nacional de Turismo, contempla un desarrollo turístico basado en un turismo multitemático, sostenible, competitivo, gestionado de manera descentralizada y con activa participación de los actores locales, a fin de asegurar un desarrollo armonioso del turismo en los territorios, que contribuya efectivamente a la mejora de la calidad de vida de la población.

Avistamiento de Ballenas

Una gran experiencia  son las ballenas jorobadas son consideradas como las más acrobáticas. A pesar de ser seres solitarios, se reúnen en grupos para pescar y es ahí donde gozarás de sus giros, desplazamientos y sonidos espectaculares. Y todo eso aquí, en el norte del Perú.

A través de un recorrido de tres horas y medio en bote por las playas de El Ñuro, Máncora, Cabo Blanco, Los Órganos y Punta Sal, viviras una Experiencia inolvidable, quedarás encantado con sus imponentes piruetas las cuales están asociadas a rituales de apareamiento. No olvides que la mejor temporada para observarlas es desde mediados de julio hasta fines de octubre. Ahí te encontrarás con más de 5 mil ejemplares de ballenas jorobadas que arriban desde la Antártica, donde nos ofrecen un bello espectáculo marino en las playas de Piura y Tumbes.

Además del avistamiento de ballenas jorobadas, divisa, también, tiburones ballenas, mantarrayas, los lobos marinos, delfines y tortugas marinas, quienes se acercarán a las embarcaciones generando un espectáculo natural mar adentro. Recomendamos que vayas por las mañanas, entre las 7 y 11 am, para disfrutar de la vista. Te aseguramos que valdrá la pena.

la temporada de avistamiento se da aproximadamente desde la segunda mitad del mes de julio hasta finales del mes de octubre

¿Por qué las ballenas jorobadas pasan por nuestra costa?

En el mundo existen 14 poblaciones de ballenas jorobadas y la población que reciben las costas peruanas, la cual representa una zona de reproducción y nacimiento para esta especie, es la que está ubicada en el Pacífico Sudoriental, que va desde el sur de Chile hasta Costa Rica.

Los mejores puntos para ver este espectáculo se encuentran en Los Órganos por el lado de Piura, mientras que en Tumbes el punto clave vendría a ser el balneario de Punta Sal.

¿Cómo podemos hacer el avistamiento y cuánto puede durar?

El avistamiento de ballenas puede darse de dos maneras en el Perú. La primera consiste en observarlas desde la costa, y la segunda es la observación mediante embarcaciones. Sin embargo, se recomienda la última opción ya que permite una mejor apreciación de las ballenas con fines recreacionales o científicos.

Los tours de avistamiento de ballenas son actividades muy tranquilas, pero en la que se requiere tener paciencia para poder avistar al animal. Afortunadamente, la mayoría de las empresas y particulares que se encargan de esta actividad trabajan con una política del 95% de éxito en el avistamiento y con oportunidad de ver otras especies animales durante el viaje. La duración del tour es aproximadamente de casi tres horas en la cual incluye el tiempo de ida, regreso y el apropiado para observar a las ballenas que es de 45 minutos a 1 hora.

En nuestra provincia tenemos varias agencias que nos pueden brindar este servicio y pasar un paseo inolvidable. Este acontecimiento resulta una oportunidad ideal para un viaje con la familia, amigos o en pareja a las refrescantes playas del norte; sin duda una estadía que les permitirá vivir una experiencia única contemplando este imperdible espectáculo de la naturaleza.

Los tours varían. Usualmente se zarpa por la mañana (7 a 8AM aprox.) desde algún muelle o balneario (Los Organos, Mancora, Cancas o Punta Sal). El tour dura entre 2 a 4 horas. Además del avistamiento, algunos tours incluyen la visita a las plataformas de petróleo en el mar (donde se pueden divisar lobos marinos), además de una visita a las tortugas marinas del muelle del El Ñuro.

Oceanica Expeditions Peru
Agencia de viajes especializada en avistamiento de ballenas
Más de 3 años de actividad · Organos · 987 362 446

Humbolt Explorer
Agencia de viajes especializada en avistamiento de ballenas
Más de 3 años de actividad · Organos · 965 654 302

Aventuras Marinas
Agencia de viajes especializada en avistamiento de ballenas
(073) 257764

Pacífico Adventures

Av. Rivera del Mar, (a 150 metros al SUR del muelle de Los Órganos), Talara, Piura – Perú

reservas@pacificoadventures.com

+51 998176199