



*La medida se dispuso debido a que, a última hora, fue cambiado uno de los jueces del colegiado de Sullana. La nueva fecha sería el 08 de julio.
*El cierre de la empresa que funciona en Talara provocaría que 400 trabajadores directos e indirectos se queden desempleados.
*Además, el Estado peruano dejaría de recibir 14 millones de soles como concepto de pago anual de impuestos.
Piura, 21 de junio de 2022. El Colegiado de la Corte Superior de Justicia de Sullana reprogramó hoy la audiencia donde se revisará en segunda instancia la demanda interpuesta por la empresa Gastalsa contra el Estado peruano para que se le entregue la concesión para distribución de gas en Pariñas, incluyendo un ducto de propiedad de Enel Generación Piura. En dicho proceso legal también se dictó una medida cautelar que, adelantando los efectos de la sentencia, dispone la transferencia forzosa del ducto de gas natural de uso propio que abastece de este hidrocarburo a la central térmica de Malacas, en Talara, que es propiedad de Enel Generación Piura desde 1996.
La reprogramación ocurrió porque se produjo a última hora el cambio repentino de uno de los jueces que integran el colegiado, sin que se hubiese notificado a las partes de dicho cambio. Se señaló que la nueva audiencia se realizaría el próximo 08 de julio en la Corte Superior de Justicia de Sullana.
“Confiamos en que el próximo 08 de julio los jueces decidan con razonabilidad y transparencia. Nosotros estamos defendiendo nuestro derecho a la propiedad. Somos propietarios del ducto desde 1996 y no pueden quitárnoslo con una norma del 2008. La ley no es retroactiva”, enfatizó Rigoberto Novoa, gerente general de Enel Generación Piura.
Agregó que el litigio, en lo que atañe a Enel Generación Piura, se puede resolver si los representantes de Gastalsa formalizan ante el Poder Judicial lo declarado ante diversos medios de comunicación. “Los representantes de Corporación Uno, socios de Gastalsa, y también el señor García Niño, de Gastalsa, han reconocido que el ducto de la central Malacas es de uso propio. Desde aquí los exhorto a que procedan a hacer la formalización ante el Poder Judicial. De esa manera los problemas estarían solucionados”, dijo Novoa.
En primera instancia, el juez José Efraín Carrasco Villegas dispuso, tanto en la sentencia como mediante una medida cautelar la transferencia forzosa del gasoducto de Enel Generación Piura aplicando una norma del año 2008.
Enel tiene la propiedad de dicho gasoducto en litigio desde 1996, cuando fue adquirido al Estado Peruano. La norma aplicada por el juez Carrasco supone la aplicación retroactiva de una norma, lo que no es posible bajo la ley peruana. Inclusive, el Ministerio de Energía y Minas, en el año 2016, determinó en forma definitiva que el ducto de Enel Generación Piura no puede ser transferido forzosamente a ningún concesionario de gas.
Hablan los afectados
El cierre de la Planta de Malacas provocaría la pérdida de alrededor de 400 puestos de trabajo asociados a la operación de la central térmica, que incluye contratos con empresas contratistas que ascienden a unos 20 millones de soles anuales. De igual manera, se cerrarían los programas sociales en salud, educación y medio ambiente que Enel Generación Piura viene desarrollando en la región y que benefician a más de 15 mil personas en Talara. E inclusive se perdería el aporte que realiza la empresa al fisco por el pago de impuestos, monto que alcanza los 14 millones de soles al año.
Al respecto, Erazo García, presidente de la Comunidad de Piedritas, señaló que el posible cierre de Malacas causará que la comunidad deje de percibir ayuda en educación, salud y medioambiente. “Estamos muy preocupados, porque un fallo podría dejarnos sin apoyo social. Nuestros hijos han mejorado su aprendizaje gracias a la inversión que realiza Enel Generación Piura en el colegio. También invierte en salud y medioambiente, nos apoyaron en la pandemia”, dijo preocupado.
Por su parte, Jacqueline Fernández, trabajadora de Enel Generación Piura, indicó que su principal preocupación es quedarse sin trabajo. “Si cierra la planta, nos quedaremos sin una fuente de trabajo. ¿Qué será de nosotros? Enel Generación Piura es una empresa que nos ha brindado oportunidades de crecimiento a las mujeres. No es posible que cierre sus operaciones”, comentó.
Piura, 21 de junio de 2022. Hoy el tribunal de la Corte Superior de Justicia de Sullana revisará en segunda instancia la demanda interpuesta por la empresa Gastalsa contra el Estado peruano para que se le entregue la concesión de distribución de gas en Pariñas. Dicho proceso legal también incluye un pedido para la transferencia forzosa de un gasoducto de uso propio que abastece de este hidrocarburo a la central térmica de Malacas, en Talara, propiedad de Enel Generación Piura desde 1996. La empresa eléctrica confía en que hoy los tres jueces de Sullana evalúen a detalle el caso.
Enel tiene la propiedad de dicho gasoducto desde 1996, cuando fue adquirido al Estado Peruano. La sentencia dictada por el juez José Efraín Carrasco Villegas, encargado del caso en primera instancia, supuso la aplicación retroactiva de una norma del 2008, lo que no es posible bajo la ley peruana. Inclusive, el Ministerio de Energía y Minas, en el año 2016, determinó en forma definitiva que el ducto de Enel Generación Piura no puede ser transferido forzosamente a ningún concesionario de gas.
En ese sentido, Rigoberto Novoa, gerente general de Enel Generación Piura, señaló que confía en que los jueces de la Corte de Sullana evaluarán el caso y todos los argumentos de Enel en torno al derecho a la propiedad del ducto. “Estamos defendiendo nuestro derecho a la propiedad. Somos propietarios del ducto desde 1996 y no pueden quitárnoslo con una norma del 2008. La ley no es retroactiva”, enfatizó.
Agregó que este litigio, en lo que atañe a Enel, se puede resolver si los representantes de Gastalsa formalizan ante el Poder Judicial lo ya señalado en sus declaraciones ante medios de comunicación. “Los representantes de Corporación Uno, socios de Gastalsa, y también el señor García Niño, representante de Gastalsa, han reconocido el ducto de la central Malacas como de uso propio de Enel. Desde aquí los exhorto a que procedan a hacer la formalización ante el Poder Judicial. De esa manera los problemas estarían solucionados”, dijo Novoa.
Enel exhortó a representantes de Gastalsa a formalizar ante el Poder Judicial que su demanda no incluye el ducto propio de Enel Generación Piura.
Los impactos de un posible cierre
El cierre de Malacas provocaría la pérdida de alrededor de 400 puestos de trabajo asociados a la operación de la central térmica, que incluye contratos con empresas contratistas que ascienden a unos 20 millones de soles anuales. De igual manera, se cerrarían los programas sociales en salud, educación y medio ambiente que Enel viene desarrollando en la región y que tienen más de 15 mil beneficiarios en Talara. E inclusive se perdería el aporte que realiza la empresa al fisco por el pago de impuestos, monto que alcanza los 14 millones de soles al año.
Puesto que actualmente Enel Generación Piura consume cerca del 90% del gas que se produce en la zona, el cese de operaciones de la central también obligaría a los principales operadores petroleros de la región a reducir significativamente sus actividades extractivas y, en el extremo, cerrar sus operaciones en el corto plazo, ya que no sería sostenible que venteen o quemen volúmenes tan grandes de gas natural no comercializado, dado que tienen una capacidad limitada de reinyección. “Esto generará también un problema medioambiental. Son 25 millones de pies cúbicos de gas natural al día los consumidos por Malacas. Una gran parte de esta cantidad de gas sería liberada al ambiente o quemada hasta que los productores logren reestructurar sus operaciones”, explicó Novoa.
Una casa con historia y buena vibra
La comandancia, la iglesia, el casino o el cinema son algunos de los locales que dieron vida a lo que fue el campamento de los trabajadores de la Lobitos Oilfield. Edificios que dotaron de una peculiar identidad al Lobitos de aquel entonces. Hoy queda poco o nada de aquellas estructuras, y las que aún se mantienen pese al tiempo son causa de un interminable enfrentamiento movido por intereses particulares
Ejército Peruano ocupó el conjunto de viviendas que pertenecieron a la compañía inglesa Lobitos Oilfield Limited. De la esplendorosa Villa Petrolera del distrito talareño de Lobitos no queda casi nada. Las pocas casas son rentadas y subrentadas, el Ministerio de Cultura en el 2008 declaró Patrimonio Cultural.
La Casona de Lobitos, tiene la mejor vista de Lobitos donde podrás pasar un día tranquilo y relajado
Un lugar con muchísima historia, que siempre fue mítico y conocido como la casa del general. Esta casa se construyo originariamente para la nobleza inglesa que visitaba lobitos, cuando era un desarrollo de Gran Bretaña . Luego la zona fue controlada por el Ejercito y paso a ser la casa ni mas ni menos del General .
En la casona desde su ubicacion privilegiada podrá disfrutar de los mejores sunset y una vista increíble de perfectas olas. Situado en una gran casa colonial, la Casona te acogerá en un ambiente relajado y familiar, remodelada en un entorno artístico local – internacional. Usted dormirá con el sonido de las olas.
Al final de su día, podrá relajarse con una buena cerveza fría, debajo de un manto de estrellas.
Sin dudas es un lugar unico y privilegiado donde el arte , el surf , la comida y gente de todo el mundo generan una combinacion inigualable .
La Casona es tambien lugar de encuentro de toda la gente de Lobitos , donde se comparten 2×1 Happy Hours a la Hora del Sunset .
Sin duda lo recomendaria a un amigo , tanto para viajar , solo como con amigos o en pareja.
Talara a Lobitos es de 15 km. Dura aproximadamente 15 min para conducir desde Talara a Lobitos.
Lobitos y sus playas se diferencian bastante del resto de playas anteriormente nombradas por su clima y temperatura de agua, ambos más fríos por una mayor la intensidad de la corriente de Humboldt; vientos más fuertes y clima algo más agreste se presenta en esta área.
Sin embargo Lobitos cuenta con un factor importante para muchos: las olas y un viento parejo, muchas veces fuerte. Con más de cuatro diferentes points, Lobitos es un paraíso para el surfing y para el kitesurfing, su calidad de olas izquierdas es magnífica y es recomendable el uso de wetsuit delgado, salvo en verano.
Existen hoy nuevos alojamientos y hospedajes; esta caleta surfer se encuentra en pleno período de crecimiento turístico. También se suele ir por el día desde las playas de Máncora o Los Órganos en un trayecto que demora una hora aproximadamente en taxi o vehículo particular. Tiene dos accesos: Por Talara (capital de la provincia) o directamente desde la Panamericana a la altura del kilómetro 1104.
Es recomendable ir con alguien que conozca la ruta.
Gracias a la calidad de sus olas que siempre están acompañadas de fuertes vientos, Lobitos es una playa ideal para la práctica profesional de deportes acuáticos: surf, windsurf y kitesurf. La presencia de lobos marinos en el pasado le hizo acreedor de su nombre. Es la playa preferida de surfistas nacionales e internacionales, quienes religiosamente la visitan anualmente para disfrutar de sus olas de clase mundial: Largas, de izquierda y de buena pared.
Lobitos, Paraiso del surf
El distrito de Lobitos es uno de los seis que conforman la provincia de Talara ubicada en el departamento de Piura en el Norte del Perú. Limita por el Norte con el distrito de El Alto; y, por el Sur con el distrito de Pariñas.
La mejor manera de ir desde Talara a lobitos sin un coche es en taxi que dura 15 min y cuesta $7 – $9. o ir al paradero que se encuentra atrás de la av. Martíres petroleros
Aquí en Lobitos se forma literalmente una piscina cuando vienen mareas fuertes. El mar llena un espacio rodeado de muros de piedra, hecho por los militares.
Lobitos y sus playas se diferencian bastante del resto de playas por su clima y temperatura de agua, ambos más fríos por una mayor la intensidad de la corriente de Humboldt; vientos más fuertes y clima algo más agreste se presenta en esta área..
Las viviendas construidas con madera de pino oregón sobre un área total de 70 hectáreas, a inicios del siglo pasado por la compañía inglesa Lobitos Oilfield Limited, hoy propiedad del Ministerio de Defensa , no queda casi nada.
En la ensenada de Lobitos,18 kilómetros de Talara, se encuentra situada la playa Las Capullanas, de difícil acceso, pero muy hermosa, con su imponente promontorio labrado en formas extrañas por la erosión de los elementos, con grutas
y galerías abiertas hacia el mar.
Ambiente tranquilo para relajarnos de lo rutinario se los recomendamos vivir esta hermosa experiencia.
Según los pobladores más antiguos, el nombre se debe a que Pizarro, al pasar por la zona, se le cayó su espada y al retornar a la playa para recogerla vio el reflejo de una Capullana, la gobernante principal en la costa norte.
Primero deberás viajar por dos horas de Piura a Talara en la empresa de transportes “Eppo” o “Montero”, o puedes optar por auto donde el viaje demorará 1 hora.
Posteriormente, deberás viajar en combi o en taxi desde Talara hasta Lobitos. Ese tramo te llevará media hora de viaje. El paradero de estos vehículos se encuentra frente a Empresa de Transportes Montero.
¿Qué ver?
La playa enmarca una serie de hechos curiosos, que siempre atrae a los visitantes como son sus formaciones rocosas y el misticismo que llama la atención de las personas por la energía que se concentra.
Además de la belleza de sus aguas, también podrás encontrar la Cueva de Las Capullanas. Los antiguos pescadores consideran desde siempre que esta cueva es un encanto.Los pobladores aseguran que al llegar el fin de año aparecen en el horizonte viejos galeones del tiempo virreinal que encima parecen estar totalmente iluminadas por una suerte de resplandor.
Cuando decides ingresar a esta cueva debes pedir un deseo, pues aquí hay energía concentrada que se da de acuerdo al estado de ánimo del visitante.
Misteriosas cuevas las Capiullanas.
Las Capullanas no solamente ejercían el poder sino que podían desechar a un esposo y casarse con otro… Durante el virreinato continuó la existencia de las Capullanas pero, al igual que las curacas, eran los esposos quienes gobernaban en su nombre.
Las Capullanas son las mujeres que poblaron el norte peruano y que decir de los historiadores instituyeron el matriarcado como tipo de familia y sociedad.
FAE-Turismo: ¿Qué es, a quiénes beneficia y cómo acceder a este fondo del Estado?
El Fondo de Apoyo Empresarial a las Mype del Sector Turismo (FAE-Turismo), creado por Decreto de Urgencia N° 135-2020, es un fondo de garantías que tiene como objetivo promover el acceso al financiamiento por parte de las micro y pequeñas empresas (mype) del sector turismo.
Este fondo puede otorgar garantías hasta por S/ 600 millones, para garantizar créditos destinados a capital de trabajo y/o activo fijo, solicitados por las mype que realizan actividades dentro del sector turismo, como transporte interprovincial terrestre de pasajeros, transporte turístico, establecimientos de hospedaje, agencias de viajes y turismo, restaurantes, actividades de esparcimiento, organización de congresos, convenciones y eventos, guiado turístico, así como producción y comercialización de artesanías.
Este programa tiene vigencia hasta el 31 de marzo de 2022. A continuación se pasa a detallar todo lo que tiene que saber sobre este fondo.
Para que una mype sea beneficiaria, esta debe solicitar un crédito destinado a capital de trabajo y/o activo fijo, ante alguna de las entidades financieras participantes del programa.
Además, la mype debe estar clasificada como “Normal” o “CPP” en la Central de Riesgo de la SBS, al 29 de febrero de 2020. En caso de no contar con una de esas clasificaciones a dicha fecha, no debe haber estado en una categoría diferente a “Normal” en los 12 meses previos al otorgamiento del préstamo (si no cuenta con clasificación de riesgo en los 12 meses previos al otorgamiento del crédito, se le considera como “Normal”).
La mype que haya obtenido créditos como parte de los programas Reactiva y FAE-MYPE sí pueden ser beneficiarios del FAE-Turismo.
¿Qué mypes no pueden acceder al FAE-Turismo?
Las vinculadas a las entidades del sistema financiero (ESF) o a las cooperativas de ahorro y crédito (Coopac) otorgantes del crédito.
Las comprendidas en el ámbito de la Ley N° 30737, Ley que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado en casos de corrupción y delitos conexos, así como cualquier persona o ente jurídico sometida a procesos por delitos de corrupción y conexos o cuyos representantes estén siendo investigados por dichos delitos, a excepción de los que hayan cumplido con el pago total de la reparación civil y estén habilitadas para contratar con el Estado.
Las inhabilitadas por el Tribunal de Contrataciones del Estado.
¿Cuál es el procedimiento para acceder al FAE-Turismo?
La mype del sector turismo que desee acceder a los beneficios de este programa debe acudir a una ESF o COOPAC a la que se le haya adjudicado algún monto de garantía, en las subastas recurrentes que realiza Cofide, para que sea evaluada.
La mype no debe tramitar nada ante Cofide, pues Cofide no evalúa el crédito para la MYPE beneficiaria, no la elige, ni determina el monto de dicho crédito; estas son tareas exclusivas de las ESF o COOPAC participantes del programa.
Nulla ac hendrerit nulla. Vivamus facilisis, orci a rutrum faucibus, erat ipsum vehicula ipsum, faucibus finibus lectus ante nec orci. Fusce pharetra lobortis felis nec eleifend. Curabitur et nibh sem. Praesent consectetur tincidunt libero vel lacinia.
Los créditos para capital de trabajo y/o activo fijo que podrían ser garantizados por el FAE Turismo no pueden exceder los S/ 750,000.
Tras admitirse las solicitudes, ¿en cuánto tiempo se realiza el desembolso de dinero?
Desde la confirmación de la cartera por parte de Cofide, la ESF o COOPAC está habilitada para el desembolso a la mypes, dependiendo del tiempo de sus procedimientos internos, pudiendo ser el mismo día o hasta el plazo máximo de 30 días calendario. Sin embargo, es importante entender todo el proceso:
El proceso se inicia cuando Cofide anuncia una nueva subasta de garantías, en la que pueden participar todas las ESF o COOPAC que han decidido participar. Las entidades habilitadas a participar son 11: CMAC Arequipa, Cusco, Huancayo, Maynas, Tacna, Trujillo; las COOPAC Kori y Pacífico; las CRAC Centro y Raíz; y Financiera Proempresa.
En la subasta, Cofide asigna montos de garantías a las entidades que se comprometan a trasladar las tasas más bajas, en los créditos, a sus clientes (beneficiarios finales).
Cofide siempre hace público los resultados de las subastas que realiza, a través de su página web.
Luego de cada subasta, las ESF o COOPAC que se adjudicaron montos en garantías tienen hasta 30 días hábiles para presentar a Cofide la relación de clientes a quienes les otorgarán créditos como parte del programa.
COFIDE revisa dicha cartera con el fin de verificar que la misma cumpla con todo lo establecido por la normativa del programa y, si es así, otorga los certificados de garantías para que las ESF o COOPAC procedan a desembolsar los créditos a sus clientes. Cofide suele tomar entre 24 y 48 horas para responder.
Desde la confirmación de la cartera por parte de COFIDE, la ESF o COOPAC está habilitada para el desembolso a la mype.