Huawei firma acuerdo con dos universidades públicas del Perú para promover talento digital

La empresa tecnológica china Huawei firmó acuerdos con dos universidades peruanas para promover el desarrollo del talento digital en el país andino, una alianza pactada en la primera Cumbre Regional de Talentos en Tecnologías de la Información y la Comunicación, que se celebró la anterior semana en México.

Huawei firmó los acuerdos con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP)

”Huawei Perú ha firmado memorándums de entendimiento con dos universidades peruanas para promover su colaboración, incluyendo el desarrollo del talento digital”, destacó la empresa en el documento.

El rector de la UNI, Pablo López-Chau, aseguró que para la institución es un “honor” colaborar con Huawei, “una de las empresas que están liderando el cambio”. Su homólogo en la UNAP, Paulino Machaca, valoró positivamente la alianza con un “proveedor líder en infraestructura digital”.

Por su parte, el vicepresidente de Huawei para América Latina y el Caribe, Michael Xue, subrayó que la compañía promovió el desarrollo del talento digital a nivel mundial en los últimos años, como empleador de una gran comunidad de talento y contribuyente a su desarrollo.

”Estamos viendo una economía que se digitaliza rápidamente, lo que significa que el sector digital no solo representa, sino que contribuye y transforma una proporción cada vez mayor de la producción económica global, y el talento digital es la base de la economía digital”, dijo.

La cumbre celebrada en la capital mexicana reunió el último jueves y viernes a unos 300 estudiantes, responsables políticos, profesores universitarios, así como a líderes del mundo empresarial y académico para debatir sobre la situación, los retos y las soluciones a los problemas de talento.

EL MANGO PERUANO ES LA FRUTA CONGELADA MÁS EXPORTADA

La Asociación de Exportadores (Adex) informó que, desde enero hasta septiembre del 2022, la fruta peruana congelada más comerciada con países del extranjero fue el mango, con 135 millones 473 mil dólares, mostrando un crecimiento del 22%.

Ya en el 2021 la exportación del mango alcanzó los 131 millones 200 mil dólares, destacó la Asociación de Exportadores.

En el segundo puesto de frutas congeladas de exportación resaltó la palta (63 millones 384 mil dólares) con un ascenso de 4% y una concentración de 24%, agregó.

Los que completaron los 10 primeros lugares fueron la fresa (27 millones 670 mil dólares), arándano (23 millones 334 mil dólares), maracuyá (5 millones 288 mil dólares), chirimoya, lúcuma, granada, papaya y uva, refirió.

La Adex detalló que los envíos de frutas congeladas peruanas al mundo sumaron alrededor de 261 millones 433 mil dólares en los primeros 9 meses de este año (alza de 19%) y tuvieron a Estados Unidos (EE.UU.) y Canadá como sus principales mercados.

|| REYNALDO HILBCK OBTIENE MAYOR PREFERENCIA PARA GOBERNADOR REGIONAL DE PIURA

Se realizó un Simulacro de Votación con Cédula y Ánfora en las 8 provincias de Piura para las elecciones de este 04 de diciembre y estos fueron los resultados.

La ventaja del candidato ReynaldoHilbck de #UnidadRegional, sobre LuisNeyra, del movimiento político #ContigoRegión es de 5.3% puntos arriba en las ocho provincias de Piura Región.

El simulacro da como ganador a Reynaldo Hilbck con un 52.6%, frente a un 47.43 de Luis Neyra.

✅SIMULACRO DE ICSI PERÚ

Este simulacro es una muestra de cómo serán las preferencias por parte del electorado en los comicios este 04 de diciembre.

Es por ello que, tras analizar las estadísticas, se ha determinado que en la provincia de Piura el candidato Reynaldo Hilbck obtiene un 42.7% frente a un 37.6% de Luis Neyra. En Sullana se presenta un empate técnico, ambos candidatos obtienen el 44.1%.

Asimismo, en Morropón, el 50.1% prefiere al candidato de Unidad Regional, sobre un 35.3% del candidato del reloj. En Talara el candidato por el símbolo de la manito presenta un 42.4% y Luis Neyra un 39.6%.

En cuanto a la provincia de Paita, Reynaldo Hilbck tiene la preferencia con un 37% ante el 35% de Contigo Región. Lo mismo sucede en Huancabamba, en esta provincia Unidad Regional presenta un contundente 53% ante un 25% de Luis Neyra.

El panorama en la provincia de Ayabaca es distinto, la intención de voto se inclina a favor de Neyra con el 39% sobre Hilbck con el 31%. Finalmente, en la provincia del Bajo Piura, los sechuranos tienen preferencia por el candidato del reloj con el 32% frente al candidato de la manito con el 29%.

|| REYNALDO HILBCK OBTIENE MAYOR PREFERENCIA PARA GOBERNADOR REGIONAL DE PIURA

Se realizó un Simulacro de Votación con Cédula y Ánfora en las 8 provincias de Piura para las elecciones de este 04 de diciembre y estos fueron los resultados.

La ventaja del candidato ReynaldoHilbck de #UnidadRegional, sobre LuisNeyra, del movimiento político #ContigoRegión es de 5.3% puntos arriba en las ocho provincias de Piura Región.

El simulacro da como ganador a Reynaldo Hilbck con un 52.6%, frente a un 47.43 de Luis Neyra.

✅SIMULACRO DE ICSI PERÚ

Este simulacro es una muestra de cómo serán las preferencias por parte del electorado en los comicios este 04 de diciembre.

Es por ello que, tras analizar las estadísticas, se ha determinado que en la provincia de Piura el candidato Reynaldo Hilbck obtiene un 42.7% frente a un 37.6% de Luis Neyra. En Sullana se presenta un empate técnico, ambos candidatos obtienen el 44.1%.

Asimismo, en Morropón, el 50.1% prefiere al candidato de Unidad Regional, sobre un 35.3% del candidato del reloj. En Talara el candidato por el símbolo de la manito presenta un 42.4% y Luis Neyra un 39.6%.

En cuanto a la provincia de Paita, Reynaldo Hilbck tiene la preferencia con un 37% ante el 35% de Contigo Región. Lo mismo sucede en Huancabamba, en esta provincia Unidad Regional presenta un contundente 53% ante un 25% de Luis Neyra.

El panorama en la provincia de Ayabaca es distinto, la intención de voto se inclina a favor de Neyra con el 39% sobre Hilbck con el 31%. Finalmente, en la provincia del Bajo Piura, los sechuranos tienen preferencia por el candidato del reloj con el 32% frente al candidato de la manito con el 29%.

CORTE SUPERIOR DE SULLANA ANULA SENTENCIA Y EVIDENCIA QUE PRETENSIONES DE GASTALSA CARECEN DE SUSTENTO.

🔵La Corte Superior de Justicia de Sullana ordena al Juzgado Civil de Talara emitir una nueva decisión que analice argumentos no considerados en primera instancia.

🔵Irregular Medida Cautelar también debería quedar sin efecto por ser ilegal y no tener una sentencia que la respalde.

Piura, 4 de agosto del 2022.- La Corte Superior de Justicia de Sullana declaró nula la sentencia emitida por el Juzgado Civil de Talara, en el proceso judicial entre la empresa Gastalsa contra el Estado peruano por la anulación de su concesión para la distribución de gas natural en el distrito de Pariñas de Talara, debido al incumplimiento de su contrato.
La sentencia concluye que el juez de primera instancia no cumplió con pronunciarse sobre puntos indispensables en el proceso. Además, incurrió en una serie de omisiones, como ignorar los argumentos de la defensa legal de las entidades del Estado peruano, así como de Gases del Norte del Perú (Gasnorp), cuya concesión para brindar el servicio público de gas natural en toda la región Piura fue otorgada legítimamente.
Por tal motivo, la Corte Superior de Justicia de Sullana ordenó al Juzgado Civil de Talara emitir una nueva decisión, que analice, entre otros aspectos, las razones por las cuales el Ministerio de Energía y Minas declaró la nulidad de la concesión de Gastalsa en Pariñas.

“Con esta sentencia, la Sala deja en evidencia que Gastalsa no cuenta con fundamentos que respalden su posición” detalló Gasnorp, que considera que el fallo en primera instancia representó una amenaza para el proceso de masificación de gas natural en Piura, el cual ya beneficia a más 35 mil ciudadanos de las provincias de Talara, Piura, Sullana, Paita y Sechura, con una inversión directa de más de S/ 500 millones.

La empresa señaló que la arbitraria medida cautelar, que ordena ilegales expropiaciones y la exclusión de Talara de la masificación de gas natural, “también debería ser cancelada por el Juzgado Civil de Talara de manera inmediata ya que fue concedida basada en una sentencia que ha sido declarada nula”.
Gasnorp declara que el otorgamiento de su concesión en toda la región fue legal, en cumplimiento de todos los requisitos, por lo cual, reafirma que continúa impulsando la masificación del gas natural en Piura.

LAMBAYEQUE TENDRÁ LA PRIMERA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE PITAHAYA

El Proyecto Terra que maneja 80 hectáreas de pitahaya en el valle de Olmos en Lambayeque, anunció que a fines de octubre inaugurará la primera planta en Perú y América Latina de procesamiento de pitahaya, con una inversión aproximada de US$2 millones.


Esta planta industrial contruida en cerca de una hectárea, ha sido diseñada en base a la variedad América Beauty, con capacidad para procesar de tres a cuatro toneladas por hora, por lo que proyecta brindar servicio de cosecha comercial en noviembre próximo.
Iniciarán con la producción de sus 80 hectáreas, que es el área más grande sembrada de pitahaya en el país, según refiere.
La ubicación de las plantaciones y del servicio de packing se encuentra camino a Piura, lo cual permitirá embarcar la fruta en el puerto de Paita para su exportación a diferentes mercados de destino, entre ellos EE. UU. y China.
Su visión es continuar creciendo en plantas de procesamiento, no solo para fruta fresca, sino también en líneas complementarias para el procesamiento industrial.
Dato
De acuerdo a los datos de producción de la pitahaya, de los últimos años, Perú se perfila como exportador de pitahaya de talla mundial.
Fuente: Más Agro Perú

Pruebas de arranque gradual de la refinería de Talara

La nueva Refinería de Talara, ubicada en la región Piura, la cual asegurará el abastecimiento continuo y oportuno del país con combustibles que preservan la calidad del aire y la salud pública. La primera inyección de petróleo crudo en la nueva refinería se dio contando con la presencia del Presidente Pedro Castillo; el presidente del directorio de Petroperú, Humberto Campodónico; y el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios.

¿En qué consisten las pruebas de arranque?

En este proceso de pruebas de arranque participa personal especializado con experiencia internacional de Petroperú y de las principales contratistas Técnicas Reunidas y Cobra, liderados por el presidente del Directorio de Técnicas Reunidas, Juan Lladó, y el sénior manager de Cobra Group, José Antonio Fernández, quienes llegarán a Talara para participar expresamente en este evento. De igual forma, participarán los licenciantes de cada tecnología, entre las que figuran las empresas ExxonMobil, Honeywell UOP, Axens y Haldor Topsoe, entre otros actores de clase mundial, las cuales brindarán las pruebas de garantías de los procesos licenciados. También participan las empresas a cargo de la operación y mantenimiento de las unidades auxiliares, entre las que están las transnacionales Veolia Servicios Perú S.A.C. y Acciona Agua S.A. sucursal peruana.

Nueva Refinería de Talara ofrecerá combustibles a precios competitivos

Durante este proceso de pruebas de arranque gradual y seguro, se realizarán interconexiones y sistemas requeridos para la puesta en servicio de 7000 equipos y 35 000 instrumentos, involucrados en este complejo proceso de arranque que durara un mínimo de seis meses, hasta lograr la estabilización y la puesta en servicio de la NRT, con capacidad para procesar 95 000 barriles de crudo por día. Las pruebas de arranque marcarán el inicio de una nueva era en la industria de los hidrocarburos en el Perú, al contar con las tecnologías más avanzadas en el mundo para producir combustibles limpios y de calidad.

El nuevo complejo de refino de Petroperú, que reemplaza a la emblemática Refinería de Talara y sus más de cien años de historia, cuenta con 16 unidades de proceso y cinco paquetes de unidades auxiliares y servicios complementarios, dos muelles de carga líquida, 21 tanques nuevos de almacenamiento, es una de las refinerías de conversión profunda más moderna de la costa sur del Pacífico. En línea con su cultura de seguridad preventiva, Petroperú ha implementado más de 30 planes específicos de respuesta a emergencias por cada planta que compone el nuevo complejo de refino; los cuales han sido revisados y auditados por especialistas internacionales. Asimismo, cuenta con un plan de contingencia para casos de derrame de hidrocarburos y otras sustancias nocivas al mar, aprobado por la Autoridad Marítima Nacional. Además, la nueva refinería ostenta un moderno equipamiento e instalaciones, con tecnología de última generación, garantizando así una operación segura y confiable para los trabajadores y la comunidad.

MANCORA: Playa y Balneario al norte del Perú

Si estás buscando un destino que te permita disfrutar de la brisa, la arena, el sol y el mar; debes saber que el norte del Perú es un lugar especial, con playas donde puedes desconectarte totalmente de la rutina. Presta atención, a continuación te presentamos balnearios de Talara que debes visitar..

Máncora es una caleta de pescadores ubicada en la provincia de Talara, en el departamento de Piura, al norte del Perú y cerca del departamento de Tumbes.

NUbicada a 82 km al norte de la ciudad de Talara en el kilometro 1165km de la panamericana norte.

Es una paradisiaca playa con arena blanca, agua tibia, olas perfectas para surfear y  para practicar diversos deportes acuáticos como surf y kitesurf, un sol que brilla todo el año, es un destino en el que también puedes pasear en cuatrimoto o caballo, comprar artesanías elaboradas con productos marinos y disfrutar de deliciosos platos como el popular cebichón, que se prepara con trozos grandes de mero, pez espada y langostinos.

Esta playa es considerada una de las mas importantes de la costa peruana. Su clima es cálido tropical con un promedio de 26°C. Los meses calurosos son de diciembre a abril.

TEMPORADA ALTA: en enero y febrero. Las temperaturas anuales oscilan entre los 21 ºC y los 34 ºC, la humedad relativa promedio es del 60 % y la localidad disfruta de más 300 días soleados al año, vientos moderados y casi total ausencia de lluvia.

TEMPORADA BAJA: Del 30 de Julio al 28 de Agosto / Del 31 de Agosto al 03 de Octubre / Del 19 al 30 de Octubre / Del 02 de Noviembre al 04 de Diciembre / Del 09 al 25 de Diciembre. * TEMPORADA MEDIA: Del 29 al 30 de Agosto / Del 04 al 18 de Octubre / Del 31 de Octubre al 01 de Noviembre / Del 05 al 08 de Diciembre.

Aprende a ser Turista responsable

Luego del confinamiento obligatorio, es bastante probable que cada vez más turistas a nivel mundial buscan viajes, que además de satisfacer sus necesidades, sean más respetuosos con el medio ambiente, la cultura local y la calidad de vida de las comunidades anfitrionas.

El turismo será finalmente sostenible si los turistas empiezan a exigir que lo sea y a actuar de forma mucho más responsable cuando viajan.

Oops...
Slider with alias flickr-gallery not found.

Casi todo el mundo, si les preguntas, te dirán que cuando viajan quieren ser más respetuosos con el medio ambiente. Pero muy pocos sabrán cómo hacer que su viaje sea más sostenible y menos estarán dispuestos a pagar un extra para asegurarse de utilizar un transporte más sostenible o elegir un alojamiento que cuida el medio ambiente.

Debemos ser un Turista Responsable

Los turistas, podemos ser unos viajeros más responsables, ayudando a que nuestro impacto sea el menor posible durante nuestros viajes.

Para contribuir a un desarrollo más sostenible, todo turista debe ser consciente del impacto que genera y reducir todo lo posible la huella medioambiental que causa cuando visita el territorio.

Infórmate mejor
Gracias a Internet podemos encontrar una gran cantidad de información sobre el destino al que queremos viajar.

Cuanto más conozcamos la cultura y las tradiciones del lugar, más podemos aprovechar el viaje y más fácil será comprender y respetar la forma de vida y costumbres de la población local.

Infórmate sobre cuáles son los mejores lugares para probar la gastronomía local, conocer los productos que se fabrican localmente y dónde comprarlos.

Recomendaciones

planifica tu viaje fuera de temporada alta – Investiga cuáles son las temporadas turísticas del destino e intenta viajar en temporada baja. Encontrarás menos gente, tendrás una experiencia más auténtica y ayudarás a las comunidades anfitrionas en épocas cuando no tienen tantos ingresos del turismo.

Aprender algunas palabras del idioma local puede ayudar a establecer una relación más cercana y de confianza con la población local. Aprender expresiones como Gracias y Por Favor, es básico. La gente local aprecia ese esfuerzo y seguro que te tratan mejor.

Viaja con lo necesario

Al hacer la maleta, lleva poco equipaje y mete solo lo imprescindible, pero siendo inteligente sobre tus necesidades y llevando pocos envases.

Si llevas un neceser transparente no necesitarás las bolsas de plástico que te dan en el aeropuerto, para pasar líquidos y geles por el control de seguridad.

Usa ropa que sea fácil de lavar y que se seque rápido. Usa ropa que se fabrique con materiales ligeros que no dañen el medio ambiente.

Busca utensilios alternativos al plástico o al metal. Hoy puedes incluir cubiertos y platos de bambú.

No lleves un montón de dispositivos móviles.

Disfruta del viaje y no estés conectado todo el día al móvil o a la Tablet. Además, tu consumo energético disminuirá.

Turismo vivencial

El turismo vivencial es una tendencia en el turismo, también conocida como “turismo de inmersión”. Está enfocado a los viajes que se centran en experimentar un país, ciudad o lugar en particular, mediante la conexión a su historia, población y cultura.

vivaras una Experiencia inolvidable

El turismo, es reconocido como una actividad con alto potencial para contribuir de manera directa e indirecta al desarrollo sostenible. En este sentido, la Organización Mundial de Turismo ha identificado su impacto potencial en cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En Perú, el Plan Estratégico Nacional de Turismo, contempla un desarrollo turístico basado en un turismo multitemático, sostenible, competitivo, gestionado de manera descentralizada y con activa participación de los actores locales, a fin de asegurar un desarrollo armonioso del turismo en los territorios, que contribuya efectivamente a la mejora de la calidad de vida de la población.

Avistamiento de Ballenas

Una gran experiencia  son las ballenas jorobadas son consideradas como las más acrobáticas. A pesar de ser seres solitarios, se reúnen en grupos para pescar y es ahí donde gozarás de sus giros, desplazamientos y sonidos espectaculares. Y todo eso aquí, en el norte del Perú.

A través de un recorrido de tres horas y medio en bote por las playas de El Ñuro, Máncora, Cabo Blanco, Los Órganos y Punta Sal, viviras una Experiencia inolvidable, quedarás encantado con sus imponentes piruetas las cuales están asociadas a rituales de apareamiento. No olvides que la mejor temporada para observarlas es desde mediados de julio hasta fines de octubre. Ahí te encontrarás con más de 5 mil ejemplares de ballenas jorobadas que arriban desde la Antártica, donde nos ofrecen un bello espectáculo marino en las playas de Piura y Tumbes.

Además del avistamiento de ballenas jorobadas, divisa, también, tiburones ballenas, mantarrayas, los lobos marinos, delfines y tortugas marinas, quienes se acercarán a las embarcaciones generando un espectáculo natural mar adentro. Recomendamos que vayas por las mañanas, entre las 7 y 11 am, para disfrutar de la vista. Te aseguramos que valdrá la pena.

la temporada de avistamiento se da aproximadamente desde la segunda mitad del mes de julio hasta finales del mes de octubre

¿Por qué las ballenas jorobadas pasan por nuestra costa?

En el mundo existen 14 poblaciones de ballenas jorobadas y la población que reciben las costas peruanas, la cual representa una zona de reproducción y nacimiento para esta especie, es la que está ubicada en el Pacífico Sudoriental, que va desde el sur de Chile hasta Costa Rica.

Los mejores puntos para ver este espectáculo se encuentran en Los Órganos por el lado de Piura, mientras que en Tumbes el punto clave vendría a ser el balneario de Punta Sal.

¿Cómo podemos hacer el avistamiento y cuánto puede durar?

El avistamiento de ballenas puede darse de dos maneras en el Perú. La primera consiste en observarlas desde la costa, y la segunda es la observación mediante embarcaciones. Sin embargo, se recomienda la última opción ya que permite una mejor apreciación de las ballenas con fines recreacionales o científicos.

Los tours de avistamiento de ballenas son actividades muy tranquilas, pero en la que se requiere tener paciencia para poder avistar al animal. Afortunadamente, la mayoría de las empresas y particulares que se encargan de esta actividad trabajan con una política del 95% de éxito en el avistamiento y con oportunidad de ver otras especies animales durante el viaje. La duración del tour es aproximadamente de casi tres horas en la cual incluye el tiempo de ida, regreso y el apropiado para observar a las ballenas que es de 45 minutos a 1 hora.

En nuestra provincia tenemos varias agencias que nos pueden brindar este servicio y pasar un paseo inolvidable. Este acontecimiento resulta una oportunidad ideal para un viaje con la familia, amigos o en pareja a las refrescantes playas del norte; sin duda una estadía que les permitirá vivir una experiencia única contemplando este imperdible espectáculo de la naturaleza.

Los tours varían. Usualmente se zarpa por la mañana (7 a 8AM aprox.) desde algún muelle o balneario (Los Organos, Mancora, Cancas o Punta Sal). El tour dura entre 2 a 4 horas. Además del avistamiento, algunos tours incluyen la visita a las plataformas de petróleo en el mar (donde se pueden divisar lobos marinos), además de una visita a las tortugas marinas del muelle del El Ñuro.

Oceanica Expeditions Peru
Agencia de viajes especializada en avistamiento de ballenas
Más de 3 años de actividad · Organos · 987 362 446

Humbolt Explorer
Agencia de viajes especializada en avistamiento de ballenas
Más de 3 años de actividad · Organos · 965 654 302

Aventuras Marinas
Agencia de viajes especializada en avistamiento de ballenas
(073) 257764

Pacífico Adventures

Av. Rivera del Mar, (a 150 metros al SUR del muelle de Los Órganos), Talara, Piura – Perú

reservas@pacificoadventures.com

+51 998176199

FAE-Turismo: ¿Qué es, a quiénes beneficia y cómo acceder a este fondo del Estado?

FAE-Turismo: ¿Qué es, a quiénes beneficia y cómo acceder a este fondo del Estado?

 

El Fondo de Apoyo Empresarial a las Mype del Sector Turismo (FAE-Turismo), creado por Decreto de Urgencia N° 135-2020, es un fondo de garantías que tiene como objetivo promover el acceso al financiamiento por parte de las micro y pequeñas empresas (mype) del sector turismo.

Este fondo puede otorgar garantías hasta por S/ 600 millones, para garantizar créditos destinados a capital de trabajo y/o activo fijo, solicitados por las mype que realizan actividades dentro del sector turismo, como transporte interprovincial terrestre de pasajeros, transporte turístico, establecimientos de hospedaje, agencias de viajes y turismo, restaurantes, actividades de esparcimiento, organización de congresos, convenciones y eventos, guiado turístico, así como producción y comercialización de artesanías.

Este programa tiene vigencia hasta el 31 de marzo de 2022. A continuación se pasa a detallar todo lo que tiene que saber sobre este fondo.

 

¿Cuáles son los requisitos para ser beneficiario del FAE-Turismo?

Para que una mype sea beneficiaria, esta debe solicitar un crédito destinado a capital de trabajo y/o activo fijo, ante alguna de las entidades financieras participantes del programa.
Además, la mype debe estar clasificada como “Normal” o “CPP” en la Central de Riesgo de la SBS, al 29 de febrero de 2020. En caso de no contar con una de esas clasificaciones a dicha fecha, no debe haber estado en una categoría diferente a “Normal” en los 12 meses previos al otorgamiento del préstamo (si no cuenta con clasificación de riesgo en los 12 meses previos al otorgamiento del crédito, se le considera como “Normal”).
La mype que haya obtenido créditos como parte de los programas Reactiva y FAE-MYPE sí pueden ser beneficiarios del FAE-Turismo.

¿Qué mypes no pueden acceder al FAE-Turismo?
Las vinculadas a las entidades del sistema financiero (ESF) o a las cooperativas de ahorro y crédito (Coopac) otorgantes del crédito.
Las comprendidas en el ámbito de la Ley N° 30737, Ley que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado en casos de corrupción y delitos conexos, así como cualquier persona o ente jurídico sometida a procesos por delitos de corrupción y conexos o cuyos representantes estén siendo investigados por dichos delitos, a excepción de los que hayan cumplido con el pago total de la reparación civil y estén habilitadas para contratar con el Estado.
Las inhabilitadas por el Tribunal de Contrataciones del Estado.

¿Cuál es el procedimiento para acceder al FAE-Turismo?
La mype del sector turismo que desee acceder a los beneficios de este programa debe acudir a una ESF o COOPAC a la que se le haya adjudicado algún monto de garantía, en las subastas recurrentes que realiza Cofide, para que sea evaluada.

La mype no debe tramitar nada ante Cofide, pues Cofide no evalúa el crédito para la MYPE beneficiaria, no la elige, ni determina el monto de dicho crédito; estas son tareas exclusivas de las ESF o COOPAC participantes del programa.

Running towards the sunrise.Photo by Nadine A. Gardner

Nulla ac hendrerit nulla. Vivamus facilisis, orci a rutrum faucibus, erat ipsum vehicula ipsum, faucibus finibus lectus ante nec orci. Fusce pharetra lobortis felis nec eleifend. Curabitur et nibh sem. Praesent consectetur tincidunt libero vel lacinia.

¿Cuáles son los montos a los que pueden acceder las mype de turismo?

Los créditos para capital de trabajo y/o activo fijo que podrían ser garantizados por el FAE Turismo no pueden exceder los S/ 750,000.

Tras admitirse las solicitudes, ¿en cuánto tiempo se realiza el desembolso de dinero?
Desde la confirmación de la cartera por parte de Cofide, la ESF o COOPAC está habilitada para el desembolso a la mypes, dependiendo del tiempo de sus procedimientos internos, pudiendo ser el mismo día o hasta el plazo máximo de 30 días calendario. Sin embargo, es importante entender todo el proceso:

El proceso se inicia cuando Cofide anuncia una nueva subasta de garantías, en la que pueden participar todas las ESF o COOPAC que han decidido participar. Las entidades habilitadas a participar son 11: CMAC Arequipa, Cusco, Huancayo, Maynas, Tacna, Trujillo; las COOPAC Kori y Pacífico; las CRAC Centro y Raíz; y Financiera Proempresa.
En la subasta, Cofide asigna montos de garantías a las entidades que se comprometan a trasladar las tasas más bajas, en los créditos, a sus clientes (beneficiarios finales).
Cofide siempre hace público los resultados de las subastas que realiza, a través de su página web.
Luego de cada subasta, las ESF o COOPAC que se adjudicaron montos en garantías tienen hasta 30 días hábiles para presentar a Cofide la relación de clientes a quienes les otorgarán créditos como parte del programa.
COFIDE revisa dicha cartera con el fin de verificar que la misma cumpla con todo lo establecido por la normativa del programa y, si es así, otorga los certificados de garantías para que las ESF o COOPAC procedan a desembolsar los créditos a sus clientes. Cofide suele tomar entre 24 y 48 horas para responder.
Desde la confirmación de la cartera por parte de COFIDE, la ESF o COOPAC está habilitada para el desembolso a la mype.

Fuente:  Gestión