Detalara

En el Día del Reciclaje este 17 de mayo ENEL FOMENTA EL CUIDADO AMBIENTAL A TRAVÉS DEL REUSO DE MÁS DE 100 TONELADAS DE MATERIALES.

Se entregó madera de los proyectos Solar Clemesí y Wayra Extensión para la fabricación de muebles, juguetes, afiches, entre otros.
A través del programa Recicla Power en Piura se logró recolectar 8 toneladas mensuales de material reciclable


Lima, mayo del 2023.- Con el fin de fomentar el cuidado ambiental y las iniciativas circulares, la empresa Enel viene realizando actividades en beneficio de las poblaciones de Moquegua, Ica y Piura, a través la entrega de más de 100 toneladas de material en desuso y residuos sólidos para que sean reutilizados en la fabricación de otros insumos generando ingresos a las familias.
En Moquegua (AAHH Pampa Clemesí) e Ica (Marcona y Nasca), se realiza el taller de ecocarpintería donde las comunidades aprenden a fabricar muebles, gracias a la entrega de más de 20 toneladas de madera en desuso proveniente de los proyectos Solar Clemesí y Wayra Extensión. Dichos muebles elaborados por los pobladores conforman el 90% del mobiliario de ambas centrales de Enel.
Asimismo, se entregó 1 tonelada de madera al Programa Cárceles Productivas de Moquegua, para la fabricación de juguetes y más de 100 toneladas de madera al Asentamiento Humano Pampa Clemesí para la mejora de sus viviendas y la autoconstrucción. Por otro lado, en Ica se donaron 750 kg a la Reserva Nacional San Fernando, quienes lo utilizaron para elaborar carteles informativos dentro de la reserva.
“Con estas iniciativas buscamos fomentar la economía circular a través de la reutilización de materiales en desuso. Al recuperar los materiales en lugar de desecharlos, reducimos el impacto ambiental y aprovechamos en darles una segunda vida” señaló Emma Rojas, jefa de Iniciativas de Sostenibilidad y Economía Circular de Enel.
Adicionalmente, se han reutilizado 49 paneles solares los cuales han sido instalados para brindar energía eléctrica renovable a viviendas, PRONOEIs y locales comunales de Nasca y Moquegua, contribuyendo con su desarrollo social.
Finalmente en Piura, Enel, junto con la Municipalidad de Talara y, en alianza con la ONG Recicla Latam, implementa el proyecto Recicla Power a través del cual brinda soporte a la asociación de recicladores de la localidad de Piedritas “Nuevo Amanecer”, con la finalidad de asegurar la dotación de materiales reciclado que reciben mensualmente y fortalecer sus capacidades comerciales. Gracias al proyecto, en el 2022 se logró aumentar la capacidad de recolección, pasando de 3.2 toneladas de material aprovechable recolectado mensual a 8.6 toneladas a diciembre de 2022.
De esta manera, Enel, en línea con su modelo de sostenibilidad, pone los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) en el centro de sus actividades, cumpliendo con el ODS 8 crecimiento económico y ODS 12 producción y consumo responsable.

ENEL BENEFICIA A MÁS DE 1600 ESTUDIANTES DE TALARA CON KITS ESCOLARES

La donación fue entregada a los alumnos de los niveles de inicial y primaria de seis instituciones educativas de la provincia. Los kits incluyen cuadernos, colores, lápices, entre otros útiles escolares entregados a estudiantes de diversas instituciones educativas.

Talara, mayo de 2023.- En un contexto difícil por las lluvias que azotan el norte del país, Enel entregó kits escolares que benefician a 1660 estudiantes de seis instituciones educativas de la provincia de Talara, en Piura. Esta importante donación fue posible gracias al compromiso de Enel Generación Piura con la educación, en alianza con la ONG EcoSwell.

“Estamos comprometidos con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y en especial con mejorar la educación en nuestro país. Nuestro compromiso es asegurar que todos los niños y niñas puedan recibir una educación gratuita, equitativa y de calidad a lo largo del año, especialmente en el caso de la I.E. Santa Elena en Piedritas, institución que se ubica en la zona de influencia de la Central Térmica de Malacas”, dijo Rocío Gonzales, ejecutiva de Sostenibilidad de Enel.

Los kits escolares fueron entregados a los alumnos de las instituciones educativas Santa Elena de Piedritas, Máximo Heraclio y Monseñor Luis Pacheco, ubicadas en el distrito de Pariñas, provincia de Talara. Los PRONOEI e iniciales de estas escuelas también recibieron packs escolares con témperas, papel bond, papel crepé, plastilina, crayones, entre otros materiales. Asimismo, otras tres escuelas del nivel inicial también recibieron packs escolares: Jesús María, San Judas Tadeo y Las Peñitas.

Por su parte, los 150 alumnos de la escuela Santa Elena recibieron uniformes escolares, beneficio que se suma a los que anualmente realiza la empresa en esta institución educativa como son el financiamiento del traslado de los alumnos de bajos recursos económicos que viven en lugares alejados y el soporte de docentes para fortalecer la educación en la institución.

El director de la escuela Santa Elena, Manuel Vásquez Jara, indicó que la ayuda entregada por Enel es de mucha utilidad para los estudiantes. Por su parte, la directora del colegio Monseñor Luis Pacheco, Liliana Cornejo, destacó el compromiso de Enel con la educación. “Este es un gran gesto de responsabilidad social de la empresa, en favor de los niños de esta zona. Ellos lo requieren mucho y estamos seguros de que con estos materiales mejorarán su aprendizaje”, señaló.

Una escuela sostenible

Enel, empresa que cuenta con una planta de generación eléctrica en Talara, reafirma su compromiso de seguir contribuyendo con la educación de los niños y niñas del colegio Santa Elena, así como de las demás instituciones educativas de la localidad.

Maíz peruano, un tesoro histórico y nutritivo de nuestra gastronomía.

Cada 5 de mayo se celebra el Día Nacional del Maíz Morado, Maíz Choclo y maíces para cancha.

¿En cuántos platillos, bebidas o postres has disfrutado de nuestro maíz? Puede ser una mazamorra o chicha morada, un choclo con queso, hasta la milenaria Pachamanca, y la lista sigue pues, en nuestro país, de acuerdo al Ministerio del Ambiente, existen hasta 52 tipos de este insumo; a ello, súmale que tenemos 24 departamentos y 1 provincia constitucional en el Perú, lo que hace que las recetas sean -casi- incontables. Con la finalidad de destacar este producto, es que cada 05 de mayo, desde el 2022, celebramos el Día Nacional del Maíz Morado, Maíz Choclo y maíces para cancha, por su valor nutricional y comercial, así como por su historia.

En nuestro territorio, existen hasta tres tipos de maíz que son de los más producidos: el kculli o maíz morado, el maíz blanco gigante, y el maíz Chulpi (Midagri, 2021). Conozcamos un poco más sobre su historia, valor nutricional y destinos donde se produce y algunas formas de consumirlo en la siguiente nota.

El maíz peruano es un insumo tradicional, saludable y exquisito. Sea como lo disfrutes, el sabor de este producto no dejará de sorprenderte.

Maíz blanco gigante
Además de su tamaño -las plantas donde crece pueden llegar a medir entre dos y tres metros de altura-, la grandeza de este superfood peruano también se ve reflejada en sus nutrientes, como el calcio, fósforo, magnesio y potasio. Además, posee vitaminas del complejo B (B1, B2 y B5), así como ácido ascórbico. De acuerdo a diversos estudios, este tipo de maíz contiene también un gran potencial antihipertensivo por sus fitoquímicos fenólicos.

Súmale a ello que el Paraqay sara -nombre científico del insumo- solo crece entre los 2600 y 3050 m s. n. m., y que desde el 2005 cuenta con una Denominación de Origen, es decir, que es reconocido a nivel mundial como una especie que solo crece en el Perú. Su cultivo se puede observar en las provincias cusqueñas de Calca y Urubamba.

Su historia se remonta al antiguo Perú, siendo un alimento de vital importancia para el imperio Inka. En ceremonias como el Inti Raymi, se suele ofrecer este insumo como uno de los pagos a la Madre Tierra. Aún hoy, en el Valle Sagrado se puede observar las grandes obras de ingeniería hidráulica y de andenería que los Inkas crearon para cultivar este grano. Puedes probarlo en platillos, por ejemplo, de la cocina andina, como la lawa, el Chiri Uchu, tamales, humitas, entre otros.

Maíz morado
¿Sabías que la chicha morada se prepara desde hace más de 500 años en el Perú? Su elaboración se remonta al periodo Inka, entre los siglos XV y XVI, pues tenía fines ceremoniales y medicinales. Precisamente, este superalimento, con el que se elabora la mencionada bebida, tiene una serie de propiedades nutricionales para nuestra salud. Destacan los antioxidantes conocidos como antocianinas, y su uso depurativo, hipotensor, antiinflamatorio y antioxidante.

Además, el valor de este insumo es de suma importancia en nuestra gastronomía. A lo largo de los años, las recetas en base a este producto se han ido transformando, desde dulces como cremoladas, helados o pasteles, la tradicional mazamorra morada, hasta en su combinación con el Pisco para el chilcano de chicha morada.

Entre las regiones en donde se cultiva el Zea mays se encuentran Áncash, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lima y Moquegua. La cosecha del maíz morado se da, principalmente, entre los meses de noviembre y abril.

Maíz Chulpi
Este maíz se encuentra distribuido a lo largo de los Andes, en países como Ecuador, Perú, Bolivia y el norte de Argentina (Minagri, 2019). En nuestro territorio, su cultivo se puede observar en las regiones de Cajamarca o Cusco, entre otras. Si bien el consumo de este alimento se remonta a la cultura Mochica, así como a la Inka, de acuerdo al cronista Bernabé Cobo, en esta última civilización se comía como “kancha” o maíz tostado.

Además, este tipo de maíz también ofrece el antioxidante betacaroteno, recomendado para la prevención del cáncer, y también las vitaminas B1, B3 y B9, que actúan ante el sistema nervioso (Mincetur, 2009).

El maíz Chulpi es utilizado como insumo para diferentes recetas, como en ensaladas, cebiches o tartares andinos, por ejemplo. Además, su consumo también se da como aperitivo antes de tradicionales platos de fondo o acompañante de bebidas.

ENEL BENEFICIA A 1020 FAMILIAS DE TALARA CON ENTREGA DE CANASTAS NAVIDEÑAS

Piura, diciembre de 2022. Consciente de su compromiso para contribuir con el desarrollo de las comunidades, Enel Generación Piura entregó 1020 canastas navideñas que benefician a más de 4000 personas, en la provincia de Talara, región Piura. Dicha ayuda incluyó alimentos de primera necesidad para la comunidad educativa de Santa Elena y del Cono Norte, principales zonas de influencia de la empresa.

“La ayuda consistió en alimentos de primera necesidad entregados en bolsas reutilizables.”

“Como todos los años, en el marco de la campaña navideña, ayudamos a las comunidades, no solo con la entrega de canastas, sino que también compramos los productos a empresas locales. Además, para el armado y traslado de canastas también contratamos empresas locales”, explicó Emma Rojas, Jefa de Iniciativas de Sostenibilidad y Economía Circular de EGP&TGX de Enel Perú.

Como todas las iniciativas de Enel se enfocan en la economía circular, esta no fue la excepción. Las canastas se entregaron en bolsas que podrán ser reutilizadas para realizar compras del mercado, trasladar cosas, entre otros.

A nivel nacional, ENEL también ha entregado más de 6 mil canastas, juguetes y bolsas navideñas, beneficiando a casi 26 mil personas que viven en las zonas de influencia de la empresa

Kenny Carreño, representante de la ONG Eco Swell, a cargo del armado y traslado de las canastas navideñas, indicó que la alianza entre ambas instituciones permitió ayudar a muchas familias vulnerables: “Es una ayuda necesaria en un contexto muy difícil como el que vivimos ahora”.

Cabe resaltar que ENEL a nivel nacional ha entregado más de 6 mil canastas navideñas a diversas regiones donde opera, y ha beneficiado a más de 26 mil personas de los centros poblados de Justo Pastor y Poroma en Nasca, Ica; de Pampa Clemesí en Moquegua; de Chosica, Callahuanca y otros cercanos a las centrales hidroeléctricas y térmicas de la región Lima; y distritos cercanos a las centrales hidroeléctricas de la región Junín, además de los ya mencionados de la provincia de Talara.

La Primera Comunión Iglesia Sr de los Milagros

Es una ceremonia importante en la vida de todo niño. En ella, se recibe el Sacramento de la Eucaristía transformado en pan (hostia) y en vino; símbolos que remiten al cuerpo y la sangre de Cristo.

Como su palabra indica, comunión proviene del latín “communio” y significa “participar en común”. Es un momento en el que se reúnen familiares, amigos y personas que comparten creencias religiosas afines, para celebrar esta unión entre el hombre y Dios.

Para recibir la comunión es necesario estar bautizado previamente.

El sacerdote es el único hombre capacitado para realizar la transformación de este rito que refleja el sacrificio del Hijo hecho carne que vino a la tierra para salvar a la humanidad.

Los niños entre 7 y 8 años comienzan a prepararse a través de una formación en catequesis, la cual suele durar alrededor de un año y les enseña el significado de recibir este Sacramento y las normas de la Iglesia. Entre los 8 y los 10 años, los pequeños ya están listos para recibir a Jesús en su vida. Es un momento de alegría y fiesta.

Es importante que los padres sepamos que este primer encuentro con Dios, es de gran valor para los pequeños y que representa un momento muy profundo en sus vidas.

Es una etapa donde ellos afirman ciertos valores éticos, morales y espirituales, y que tenemos que acompañarlos y guiarlos para que puedan perdurar a través de los años.

Elementos importantes para la Primera Comunión
Como padres, es bueno conocer el significado de aquellos elementos que nuestros pequeños llevarán durante su primera comunión para poder explicarles mejor, el sentido de los mismos.

El Rosario: Simboliza el compromiso de rezar el rosario para lograr la conversión de pecados, la unión familiar y la paz mundial, depositando la confianza de los niños en la Virgen María como su Madre Celestial.
El Crucifijo: Se entrega a cada niño y a cada niña en su Primera Comunión para recordar que a partir de ese momento, se siguen las enseñanzas de Jesús, tomando cada uno su propia cruz.
La Biblia: La vida del pequeño comienza a ser guiada por la palabra de Dios a través de este libro sagrado. Deberá comprometerse a leerla con frecuencia para conocer mejor a Jesús y de esta manera, tomarlo como modelo para su vida.
La Medalla: como testimonio de sus promesas bautismales, cada niño llevará colgada su medalla de bautismo, para renovar dichas promesas en el día de su Primera Comunión.
La Vela: Al inicio de la Liturgia, todos los niños y las niñas llevan en su mano una vela blanca que se enciende con el Cirio Pascual. Al realizarlo, cada uno estará recibiendo la luz de Cristo que representa la guía que los iluminará en sus pasos hacia la vida eterna, asumiendo el compromiso de ser ellos también, una luz en el mundo.
El Traje de Niño: Generalmente los varones se visten de traje y corbata como también puede llevar un pantalón azul o negro, acompañado de una camisa blanca. Algunas personas prefieren vestir al niño totalmente de blanco.
El Vestido de la Niña: Un vestido blanco largo es el clásico de las niñas, puede estar adornado con flores, encajes o bordados. El color blanco simboliza la pureza y la sencillez (también se puede optar por un color beige o rosado). En la cabeza, suele colocarse una corona con flores muy pequeñas.

LIMPIEZA DE DUCTOS DE ENEL DINAMIZA LA ECONOMÍA LOCAL DE TALARA

Piura, diciembre de 2022. Uno de los compromisos de Enel Generación Piura es contribuir con el desarrollo local de su zona de influencia, por eso, recientemente, culminaron los trabajos de limpieza de ductos de la Central Térmica de Malacas, actividad que permitió la contratación de mano de obra local y dinamizar la economía del lugar.

El ingeniero Luis Chiok, gerente de la Central Térmica de Malacas, explicó que los trabajos se realizaron durante un mes y fueron ejecutados por una empresa de servicios local bajo la supervisión de Enel Generación Piura. “Donde antes había maleza acumulada, ahora ha quedado un terreno limpio y bien cuidado. De esta manera seguimos cuidando el medio ambiente y haciendo sostenibles nuestras operaciones”, dijo.

Los trabajos, que duraron un mes, generaron empleo local y contribuyen al cuidado del medio ambiente.

El funcionario de la empresa de energía eléctrica precisó que los trabajos cumplieron con todos los estándares exigidos por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), que es el ente fiscalizador del sector.

Con esta acción, Enel reafirma su compromiso de contribuir al desarrollo local de Talara, así como al cuidado del medio ambiente y seguridad para las comunidades aledañas.

Pedro Castillo disuelve el Congreso y decreta un Gobierno de excepción en Perú

El presidente se iba a enfrentar esta tarde a su tercera moción de censura en un año y medio el poder
El día en que se iba a votar por tercera vez su moción de censura, el presidente de Perú, Pedro Castillo, ha anunciado “la disolución del Congreso de la República” a través de un mensaje a la Nación. El presidente ha decretado un “Gobierno de excepción”, la reestructuración del Poder Judicial y el toque de queda nocturno. Castillo, que sumió el poder en julio de 2021, anunció también la próxima convocatoria de elecciones al Congreso para aprobar una nueva Constitución.

La medida ha provocado el rechazo de las distintas fuerzas políticas, incluso del partido que lo llevó al poder, Perú Libre, por ir en contra de la democracia. Vladimir Cerrón, presidente de la formación, ha dicho: “Perú Libre no apoyará golpe de Estado en marcha, estamos contra el hiperparlamentarismo, la prensa no es confiable en el país, ningún testimonio está corroborado, pero tampoco ponemos la mano al fuego por el presidente Castillo. No apoyaremos la vacancia”.

Castillo ha asegurado en su mensaje que se realizarán nuevas elecciones congresales y Perú se regirá bajo una nueva Carta Magna. “Convocaremos en el más breve plazo a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses. A partir de la fecha y hasta que se instaure el nuevo Congreso se gobernará mediante decretos ley”, ha añadido.

El presidente sostiene que ha tomado la decisión de establecer “un Gobierno de excepción” para “reestablecer el Estado de Derecho debido al reclamo ciudadano a lo largo y ancho del país”. Se ha decretado un toque de queda a nivel nacional desde las diez de la noche hasta las cuatro de la mañana del jueves. Mientras tanto, se han cerrado las puertas del Congreso de la República donde esta tarde debía haberse enfrentado a su tercera moción.

Porsche muestra su Taycan Cross Turismo con una tienda de techo


Si bien la marca alemana Porsche es conocida especialmente por sus modelos deportivos y por sus éxitos en el mundo de la competición, especialmente en carreras de turismos y de resistencia, lo cierto es que la compañía también tiene cierto toque aventurero.

La marca ofrece también una tienda de campaña oficial para el 911.

Como sabrás, Porsche tiene una larga trayectoria en el mundo de los rallies y ha ganado incluso el París-Dakar con el 959, algo que además ha conmemorado recientemente con el lanzamiento del Porsche 911 Dakar, una bestia pensada para uso fuera del asfalto.

59″ Linear Double Bathroom Vanity, Glossy White
Patrocinado
vanitiesdepot.com
59″ Linear Double Bathroom Vanity, Glossy White
La novedad que os traemos hoy, aunque también bastante aventurera, no llega al extremo del citado 911 Dakar, ya que se trata de una tienda de campaña para el techo del modelo eléctrico de la marca de Stuttgart.

El pasado mes de septiembre Porsche desveló una tienda de campaña oficial para su Porsche 911, que por entonces nos resultó de lo más curiosa, y ahora es el Taycan Cross Turismo, la versión más campera del eléctrico, quien estrena una nueva tienda plegable para el techo.

La tienda para el Taycan Cross Turismo, que según la marca es apta para utilizarse durante cualquier estación del año, tiene unas dimensiones de 2,10 por 1,30 metros, y lleva integrado un colchón de espuma de polietileno de alta densidad.

Como ves, este accesorio incluye la tienda de campaña con capacidad para dos adultos y una escalera para facilitar el acceso, aunque cuando la tienda no está en uso se convierte en una especie de cofre de techo.